El Tesoro emite 4.081 millones en deuda a largo plazo, reduciendo la rentabilidad de sus bonos verdes.

El bono verde soberano español vuelve a tomar protagonismo en 2024 con su segunda reapertura, lo que marca un significativo hito en la sostenibilidad financiera del país.
En una reciente subasta de deuda a medio y largo plazo, el Tesoro Público ha logrado colocar 4.081,3 millones de euros, incluyendo los tan esperados 'bonos verdes'. Este movimiento se traduce en un ajuste a la baja en la rentabilidad que se ofrece a los inversores por estas iniciativas ambientalmente responsables, de acuerdo a la información proporcionada por el Banco de España.
A pesar de un panorama en el que la demanda de deuda española se mantiene robusta, la última subasta del mes de noviembre ha evidenciado que el importe solicitado ha superado los 7.900 millones de euros, aunque no ha alcanzado a duplicar la cifra finalmente adjudicada.
Concretamente, el Tesoro ha subastado títulos de obligaciones del Estado a 7 años, que presentan un cupón del 3,10%; así como obligaciones con un plazo residual de 12 años y 2 meses, que cuentan con un cupón del 4,20%. Además, se han incluido los 'bonos verdes' --que tienen un plazo residual de 17 años y 8 meses, con un cupón del 1%-- en esta atractiva oferta.
En cuanto a las obligaciones del Estado a 7 años, el Tesoro ha conseguido colocar 1.375 millones, en medio de solicitudes que ascienden a 3.520,059 millones, con una rentabilidad que se ha situado en el 2,771%, un aumento en comparación con el 2,651% anterior.
Respecto a las obligaciones con una vida residual de 12 años y 2 meses, se han adjudicado 1.160,997 millones de euros, ante una demanda de 2.370,040 millones. Aquí, el interés marginal ha alcanzado un 3,191%, un incremento notable respecto al 1,046% registrado anteriormente, especialmente dado que esta referencia no se subastaba desde 2022, periodo en el que los tipos eran considerablemente más bajos.
Finalmente, en esta segunda reapertura del bono verde en el presente año, el organismo ha colocado 1.545,337 millones, frente a una demanda que ha llegado a 2.083,337 millones. Esto evidencia el creciente interés de los inversores sostenibles por financiar la transición ecológica en España, con una rentabilidad marginal que se establece en 3,454%, por debajo del 3,569% anterior.
En términos generales, se prevé que la emisión bruta de deuda para este año alcance los 257.572 millones de euros, un 2% más que en 2023, impulsada por un aumento en las amortizaciones. La mayor parte de esta emisión se llevará a cabo mediante instrumentos a medio y largo plazo, con la intención de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.
En el marco de su estrategia de financiación para 2024, el Tesoro anticipa necesidades de financiación nueva que rondan los 55.000 millones de euros, lo que representa una disminución de 10.000 millones en comparación con el ejercicio anterior.
La planificación de 2024 contempla también la continuidad en el uso de sindicaciones para la emisión de ciertas referencias de obligaciones del Estado, al mismo tiempo que se enfatiza la importancia de diversificar la base de inversores. La apuesta por la emisión de bonos verdes se convierte así en un eje central de la estrategia, consolidando y fortaleciendo el mercado de finanzas sostenibles en el país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.