24h España.

24h España.

El Tesoro prevé recaudar hasta 3.000 millones en su subasta final de abril.

El Tesoro prevé recaudar hasta 3.000 millones en su subasta final de abril.

En una semana clave para la economía española, el Tesoro Público se prepara para cerrar abril con la subasta de letras a tres y nueve meses, programada para este martes. Se prevé que la colocación de este nuevo papel público alcance entre 2.000 y 3.000 millones de euros, una cifra que refleja los objetivos establecidos por la entidad que opera bajo la dirección del Ministerio de Economía.

Esta subasta se produce justo después de que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera reducir una vez más los tipos de interés en 25 puntos básicos. Con esta medida, la tasa de facilidad de depósito se establece ahora en 2,25%, la de operaciones principales de refinanciación en 2,40% y la facilidad de préstamo en 2,65%. Este cambio es significativo en un contexto económico que sigue evolucionando.

En respuesta a la tendencia a la baja de los tipos de interés del BCE, el Tesoro Público ha ajustado gradualmente las rentabilidades ofrecidas en sus emisiones. A pesar de esta disminución, los inversores siguen mostrando un interés notable por los títulos de deuda pública, lo que indica una confianza en la estabilidad financiera.

De este modo, el Tesoro lleva su mirada nuevamente hacia los mercados de deuda. En la última subasta, logró colocar 2.386 millones de euros en Letras, ofreciendo una rentabilidad ligeramente inferior en el caso de las letras a tres meses, mientras que incrementó la rentabilidad de las de nueve meses.

Específicamente, la rentabilidad marginal de las letras a tres meses se colocó en un 2,379%, cifra que marca el interés más bajo desde enero de 2023, mientras que el rendimiento de las letras a nueve meses escaló hasta el 2,281%.

Las proyecciones del Tesoro indican que las necesidades de financiación para el ejercicio fiscal de 2025 rondarán los 60.000 millones de euros, lo que representa un aumento de 5.000 millones con respecto a 2024. Este aumento en las necesidades financieras responde a la urgencia de invertir en la recuperación y revitalización de las áreas afectadas por desastres naturales y medidas comerciales recientes.

En el plano macroeconómico, las emisiones totales se estiman en 278.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,4% en comparación con el cierre de 2024. Esta variación se atribuye al aumento en los pagos de amortización y un ligero incremento de las emisiones netas.

El Tesoro se plantea mantener una vida media de la deuda en circulación en torno a los ocho años, una cifra que representa el máximo histórico alcanzado en 2021. Esta prolongada duración ha ayudado a mitigar el impacto de las subidas de tipos en años recientes, de tal forma que el coste medio de la deuda ha aumentado solo 57 puntos básicos desde su mínimo histórico, a pesar de que los tipos oficiales han subido en 350 puntos básicos en el mismo intervalo.

Además, el Tesoro tiene como meta continuar diversificando su base de inversores, con un especial énfasis en los bonos verdes. Este enfoque no solo refuerza el mercado de finanzas sostenibles en España, sino que también hace eco de la creciente importancia de la inversión responsable en el contexto actual.

Para alcanzar estos objetivos, el Tesoro tiene planeadas reaperturas del bono verde emitido en 2021, con el deseo de igualar su volumen al de otras referencias de la curva. Esto reforzará su compromiso con la transición ecológica y con proyectos sostenibles en el país.

A lo largo del próximo año, se prevé la realización de 48 subastas ordinarias de letras, bonos y obligaciones del Estado. También está proyectado que el Tesoro recurra a las sindicaciones para emitir algunas referencias de deuda pública, lo que indica un enfoque proactivo en la gestión de la financiación estatal.