
BRUSELAS, 1 de agosto. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido una sentencia clave este viernes en el contexto del tratamiento de migrantes, subrayando la importancia de un control judicial efectivo en la designación de países considerados seguros para el asilo.
La decisión se centra en el caso de un ciudadano bangladeshí, quien fue rescatado en el Mediterráneo y posteriormente trasladado a un centro de internamiento en Albania, en cumplimiento de un acuerdo entre Italia y este país. Allí, su solicitud de asilo fue rechazada rápidamente, bajo el argumento de que Bangladesh debe ser catalogado como un país seguro, lo que impide el acceso al asilo.
El TJUE ha afirmado que la legislación de la Unión permite que los Estados miembros clasifiquen a terceros países como seguros, pero solo si se garantiza un control judicial efectivo sobre esta clasificación. Esto implica que se deben cumplir criterios claros y exigentes, especialmente cuando se trata de procedimientos acelerados de asilo.
Además, el tribunal ha resaltado que las listas de países seguros deben estar fundamentadas en información accesible, tanto para los jueces como para los solicitantes de asilo. Es crucial que los afectados puedan conocer las fuentes que respaldan estas designaciones, para poder cuestionarlas adecuadamente.
Por último, se enfatiza que no se puede incluir a un país en esta lista de países seguros si no ofrece protección suficiente a toda su población. La justicia europea recuerda que la seguridad no puede vincularse a una categorización que ignora las situaciones de vulnerabilidad de ciertos grupos, por lo que los estándares de protección deben ser aplicados de manera inclusiva y rigurosa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.