24h España.

24h España.

El traspaso de la SS podría llevar a la "desaparición" de la Administración del Estado en Euskadi, según Fedea.

El traspaso de la SS podría llevar a la

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha emitido una advertencia acerca del traspaso de la Seguridad Social al País Vasco, indicando que esto podría llevar a la "desaparición prácticamente total" de la Administración General del Estado en Euskadi. El análisis realizado por Ángel de la Fuente, director ejecutivo de Fedea, evalúa el impacto económico de los acuerdos que Pedro Sánchez ha alcanzado con partidos independentistas y Sumar para su investidura. Uno de los pactos destacados es el alcanzado con el Partido Nacionalista Vasco (PNV), que establece el traspaso efectivo de la Seguridad Social al País Vasco.

Según Fedea, este traspaso plantea dudas tanto económicas como políticas y simbólicas. En cuanto a las razones políticas, se señala que esto podría llevar a la desaparición de la Administración del Estado en el País Vasco. Además, se cedería al Gobierno autonómico la potestad de firmar cheques en temas de pensiones y una importante maquinaria recaudatoria, lo que podría facilitar una secesión por medios no pacíficos si llegara el caso.

En cuanto a las dudas económicas, Fedea menciona la posible pérdida de eficiencia y economías de escala que se produciría al desmembrar el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y especialmente la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

El artículo también hace referencia a la resistencia de los Gobiernos centrales a ceder esta competencia, motivada por el temor a que esto provoque la ruptura de la caja única de la Seguridad Social y desvirtúe el principio de solidaridad en el que se basa el diseño del sistema. Sin embargo, según Fedea, este temor no parece estar justificado, ya que los partidos nacionalistas vascos no tendrían incentivos para romper un sistema de caja única que les beneficia ampliamente debido al fuerte déficit que el subsistema contributivo de la Seguridad Social presenta en el País Vasco.

De acuerdo con Fedea, el déficit de la Seguridad Social contributiva en el País Vasco en 2021 ascendió a 4.076 millones de euros, lo que representa el 11,85% del total a nivel nacional. Según ellos, con el sistema actual de concierto, las Haciendas forales deberían asumir una parte del déficit total del sistema en toda España, no solo su propio déficit contributivo. En una primera aproximación, esto supondría que el País Vasco tendría que aportar alrededor de 2.146 millones de euros, es decir, aproximadamente la mitad de su déficit.

No obstante, Fedea sostiene que la aportación real de las haciendas vascas es aún menor debido a la opacidad en el cálculo del cupo. Además, afirman que el cupo líquido final acordado para 2022 es de solo 1.468 millones de euros, casi 700 millones por debajo de lo que correspondería pagar al País Vasco en 2021 para cubrir el déficit contributivo de la Seguridad Social.