24h España.

24h España.

El Tribunal Constitucional revisará esta semana el recurso de Cerdán sobre su condena en el 'caso Koldo'.

El Tribunal Constitucional revisará esta semana el recurso de Cerdán sobre su condena en el 'caso Koldo'.

Esta semana, el Tribunal Constitucional (TC) se enfrentará a un asunto crucial: la posible admisión del recurso de amparo presentado por Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, quien se encuentra en prisión preventiva debido a su presunta implicación en el caso Koldo, un escándalo relacionado con el cobro de comisiones por adjudicaciones de obras públicas.

El recurso fue presentado por la defensa de Cerdán a finales de julio, justo antes del inicio de la Sala de Vacaciones del TC, lo que ha llevado a que el caso sea tratado por la Sección Segunda del tribunal. Esta sección está compuesta por el magistrado progresista Juan Carlos Campo y sus colegas conservadores Ricardo Enríquez y José María Macías.

Se espera que esta sección evalúe la solicitud de admisibilidad del recurso de Cerdán durante esta semana, basándose en un informe preparado por su defensa, según informa Europa Press. Desde la sede del TC, se indica que, en la mayoría de los casos similares, los recursos de amparo suelen ser rechazados en esta etapa, algo que podría ocurrir también en este caso.

En su defensa, a la cual ha tenido acceso esta agencia de noticias, Cerdán argumenta que sus derechos fundamentales han sido vulnerados, insistiendo en su comportamiento “ejemplar” con respecto a la justicia. Además, ha destacado el tratamiento desigual que ha recibido en comparación con otros investigados como el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, quienes, a diferencia de él, gozan de medidas cautelares que les permiten permanecer en libertad pero con restricciones.

La defensa de Cerdán, a cargo de los abogados Benet Salellas y Jacobo Teijelo, llegó hasta el Constitucional tras la decisión de la Sala de Apelación del Tribunal Supremo de mantenerlo en prisión. Cerdán fue ingresado en la prisión de Soto del Real el 30 de junio, con el Supremo argumentando la existencia de riesgo de destrucción de pruebas y manipulación de testigos, considerando que Cerdán podría tener información crítica sobre la dinámica de la trama investigada.

Expertos cercanos al caso subrayan que no se prevén cambios inmediatos en la situación de Cerdán, dado que el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que llevó a su reclusión, es solo el primer paso de una investigación más amplia. Además, aún está pendiente de finalización un informe patrimonial sobre Cerdán, y el Supremo ha solicitado nueva información a diversas instituciones sobre sus actividades financieras.

A pesar de que Cerdán permanece en prisión, las fuentes indican que debería ser liberado tan pronto como no exista riesgo que justifique su reclusión, aunque en este momento no hay plazos definidos. La investigación se vislumbra como un proceso extenso, en parte debido a la vasta documentación confiscada durante las redadas que destaparon el caso Koldo.

En otro orden de cosas, el TC también abordará en su pleno las solicitudes de amparo de Carles Puigdemont y otros exconsejeros catalanes frente a la decisión del Supremo de no concederles amnistía por su implicación en el 'procés'. Cabe destacar que el Constitucional ya había aceptado recursos similares de otros líderes catalanes, quienes piden medidas cautelares, aunque conceder tales peticiones es poco común, según fuentes del tribunal.