24h España.

24h España.

Centenario del desembarco de Alhucemas: precursor español de la operación aliada en Normandía.

Centenario del desembarco de Alhucemas: precursor español de la operación aliada en Normandía.

Este 8 de septiembre, se conmemora el centenario del desembarco de Alhucemas, una operación militar significativa en la historia de España, que tuvo lugar en el actual Marruecos. Este evento, que precedió a la célebre 'Operación Overlord' en Normandía durante la Segunda Guerra Mundial, marcó un punto de inflexión en las campañas militares españolas, ofreciendo un respiro a un país que había lidiado con décadas de fracasos militares.

La excursión de 1925 se erige como la primera gran victoria del ejército español tras la guerra con Estados Unidos en 1898, que resultó en la pérdida de sus últimas colonias, y el desastroso episodio en Annual en 1921, que costó miles de vidas y territorios en la región del Rif. Este desembarco representa un hito en la historia militar española, al ser el primer desembarco aeronaval exitoso, donde fuerzas terrestres, navales y aéreas colaboraron eficientemente en una playa bajo control enemigo.

El impacto de la operación se extendió más allá de las fronteras españolas, afectando las estrategias militares a nivel internacional y sirviendo como modelo para los aliados durante el desembarco de Normandía en 1944. La 'Operación Overlord' fue un punto culminante en la lucha contra los nazis y, al igual que en Alhucemas, representó la unión de fuerzas en un esfuerzo colaborativo para alcanzar la victoria.

Juan José Primo Jurado, historiador y autor del reciente libro 'El desembarco de Alhucemas', publicado por Almuzara, manifiesta su inquietud al notar que no se han planificado eventos conmemorativos por este centenario. Según él, hay una notable disparidad entre la cantidad de literatura dedicada al desastre de Annual y la escasez de obras sobre la victoria en Alhucemas, lo que pone de relieve una falta de reconocimiento histórico.

El experto critica la aparente decisión del Gobierno español de no celebrar la gesta por temor a incomodar a Marruecos, un punto que señala contradice la conmemoración anterior de la derrota en Annual. Primo Jurado recuerda que las tropas rifeñas del sultán alauí colaboraron con el ejército español en esta victoria hace un siglo.

La operación fue orquestada por el Directorio Militar bajo la dirección de Miguel Primo de Rivera, en conjunto con fuerzas francesas que enfrentaban retos similares en la zona. En su libro, Primo Jurado no solo narra los acontecimientos, sino que también explora las vidas de los personajes clave de ambos lados, incluyendo a Abd el-Krim y generaces españoles como Sanjurjo, que más tarde jugaría un papel en el golpe de estado de Franco.

Además de ser una obra bien ilustrada y editada, este ensayo sirve como un tributo a los soldados que, desafiando circunstancias adversas y lidiando con el peso de anteriores derrotas, demostraron que el ejército español tenía la capacidad de adaptarse y llevar a cabo “una operación sin precedentes”.

Primo Jurado aspira a abrir un espacio para la reflexión sobre la memoria histórica, enfatizando la importancia de reconocer no solo los momentos de pérdida, sino también aquellos de triunfo. Alhucemas, según él, es un ejemplo de cómo se sentaron las bases para la estabilidad y el progreso en el Protectorado, marcando el inicio de tres décadas de coexistencia pacífica y enriquecedora en el norte de Marruecos.