El Tribunal Supremo citó a declarar este miércoles a la Miss Asturias relacionada con Ábalos y el ex jefe de gabinete de Industria.

El próximo miércoles, en el Tribunal Supremo, comenzará un nuevo capítulo del 'caso Koldo' con la declaración de Claudia Montes, Miss Asturias +30 2017, quien fue contratada por la empresa pública Logirail en circunstancias que, según las sospechas, vinculan su nombramiento a la influencia del exministro de Transportes, José Luis Ábalos. También comparecerá Juan Ignacio Díaz Bidart, exjefe de gabinete de Reyes Maroto, cuando esta era ministra de Industria.
La testificación de Montes estaba originalmente programada para el 6 de mayo, pero problemas en la notificación impidieron su comparecencia. Ahora, el instructor del caso, Leopoldo Puente, ha reprogramado su declaración para el 21 de mayo, permitiéndole participar desde los juzgados de Gijón a través de videoconferencia a partir de las 10:00 horas.
Claudia Montes marca un hito al convertirse en la segunda mujer relacionada con Ábalos en declarar ante el tribunal en este caso. En febrero, Jésica Rodríguez, una exnovia del exministro, ya había testificado sobre su tiempo trabajando en otras empresas públicas, Ineco y Tragsatec, donde, según confesó, nunca realizó labores a cambio de un salario que no superaba el mínimo legal.
Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha indicado que la contratación de Montes en Logirail podría haber sido irregular, sugiriendo que fue resultado de la influencia de Ábalos y el asesor Koldo García, ambos parte de un círculo cercano al exministro.
Las transcripciones de mensajes interceptados en la investigación reflejan la intención de Ábalos de facilitar una contratación para Montes: el 8 de octubre de 2019, escribió a Koldo preguntando si podían incorporarla a Renfe, a lo que García respondió que se encargaría de ello.
El informe destaca que Koldo actuó como intermediario para asegurar no solo el empleo de Montes, sino también que el contrato no fuera rescindido tras su formalización. En octubre de 2019, Montes envió su currículum a Koldo, quien lo reenvió a Isaías Taboas, presidente de Renfe en ese momento, especificando que sería para un puesto en Gijón. Al igual que Rodríguez, Montes nunca se presentó a trabajar en la oficina y, en febrero de 2022, notificó a Koldo que había sido despedida.
Los agentes consignaron que Montes estaba dispuesta a actuar para evitar la extinción de su contrato, preocupada por la posibilidad de que sus acciones pudieran afectar a Koldo y Ábalos. En un intento de asegurar un nuevo empleo, solicitó a Koldo que le proporcionara el "currículum" que le facilitó la entrada a Logirail. Sin embargo, Koldo le respondió que no tenía nada disponible.
Montes parecía inquieta ante la posibilidad de incurrir en un delito si se probaba que había falsificado documentación. Más adelante, Koldo informó a Ábalos que Montes estaba considerando denunciar, aludiendo a que su currículum era falso, lo que provocó sorpresa en el exministro: "Pero si lo falseó ella…".
A pesar de que su relación ya había terminado y Ábalos había dejado de ser ministro, Montes aún recurrió a él en busca de otras oportunidades laborales. Ábalos, en un mensaje a Koldo, zanjó la cuestión diciendo que debía buscar otras opciones y no complicarse la vida.
Previo al envío del informe de la UCO, Montes emitió un comunicado afirmando que su único contacto con Ábalos había consistido en una fotografía de compañeros del PSOE y que había conseguido su puesto en Logirail a través de Infojobs.
Por su parte, Juan Ignacio Díaz Bidart fue citado como testigo a solicitud de las acusaciones populares, quienes demandaron claridad respecto a una reunión en el Ministerio de Industria, donde se discutió la posibilidad de obtener la licencia de operador de hidrocarburos para la empresa Villafuel, en la que se indaga una presunta trama de fraude.
Las indagaciones se entrelazan entre el 'caso Koldo' y otra investigación en la Audiencia Nacional, que involucra a Villafuel y a Ábalos, relacionado con un chalet que este alquiló para sus vacaciones en 2021, sugiriendo que podría haber recibido dádivas a cambio de favores políticos.
El magistrado considera fundamental la declaración de Díaz Bidart para determinar la existencia de la reunión mencionada y los posibles responsables en la gestión que la propició, en el marco de una investigación más amplia sobre el presunto cobro de comisiones en la adjudicación de contratos públicos, incluidos aquellos relacionados con material sanitario durante la pandemia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.