24h España.

24h España.

El TS desestima querella contra Batet por falta de verosimilitud.

El TS desestima querella contra Batet por falta de verosimilitud.

El Tribunal Supremo ha rechazado la querella presentada por la asociación HazteOir contra la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, acusándola de obstaculizar la investigación del 'caso Mediador' ocultando información. La Sala de lo Penal del TS ha declarado que la querella carece de "los más mínimos niveles de verosimilitud".

La asociación HazteOir acusaba a Batet de presuntos delitos de revelación de secretos, daños informáticos, omisión del deber de impedir delitos, infidelidad de custodia, encubrimiento y prevaricación. La querella señalaba que Batet "estaría obstaculizando con su proceder aportar información que el querellante considera que no debería haber ocultado de cara a una investigación".

HazteOir atribuía a la jefa de la Cámara Baja "una intencionalidad en el cambio de la comunicación de las visitas recibidas en el Congreso por los diputados", acusándola de "encubrir instrucciones que dio para borrar datos de acceso y visitas" al diputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, uno de los presuntos cabecillas del caso Mediador. La asociación consideraba que este cambio fue perjudicial para las pesquisas judiciales.

El Supremo rechaza la querella al no apreciar relevancia penal en la supuesta intencionalidad de Batet y hace suya la argumentación del Ministerio Fiscal que afirmaba que dicho cambio es comunicado a los grupos parlamentarios y, por lo tanto, se trata de una medida que está en el marco organizativo del órgano. El alto tribunal destacaba que en la querella "no se ofrecen datos o elementos fácticos que indiciariamente pudieran aparecer como constitutivos de los delitos que se imputan".

El Juzgado de Instrucción Número 4 de Santa Cruz de Tenerife investiga la presunta trama encabezada por Fuentes Curbelo, su sobrino Taishet Fuentes, el general retirado de la Guardia Civil Francisco Espinosa, y el empresario canario Antonio Navarro Tacoronte, el 'mediador'. Se les acusa de dedicarse a cobrar dinero, viajes y fiestas a cambio de favores políticos relacionados con la corrupción.