Elizabeth Moreno, galardonada por ACNUR: "Confiamos en que el Gobierno cumpla con los compromisos del proceso de paz"

La activista colombiana Elizabeth Moreno ha expresado su preocupación por los intereses particulares de algunos grupos armados que obstaculizan el avance hacia la paz en Colombia. Aunque reconoce las dificultades para implementar los acuerdos de paz de 2016, Moreno tiene esperanzas de que el Gobierno de Gustavo Petro sea consecuente con dichos acuerdos y muestre la voluntad necesaria para su implementación, a diferencia de lo ocurrido bajo el mandato de Iván Duque.
En una entrevista con Europa Press, Elizabeth Moreno, recientemente galardonada con el Premio Nansen de ACNUR en la categoría de América Latina, destaca su labor de dos décadas en defensa de las víctimas del conflicto interno en Colombia, especialmente en su Chocó natal, donde ella misma se ha visto forzada a abandonar su comunidad debido a los enfrentamientos entre grupos armados.
Moreno considera que la implementación de los acuerdos de paz ha sido lenta, especialmente en lo que respecta al capítulo étnico, que aborda las necesidades de la población marginada de Colombia. Sin embargo, confía en la predisposición del presidente Gustavo Petro y su Gobierno, y celebra que se hayan retomado las negociaciones con el ELN.
La activista enfatiza que la paz total a la que aspira Petro no solo es un sueño del Gobierno, sino de todas las comunidades afectadas por décadas de violencia. Por esta razón, destaca la importancia de dar voz a los afectados en el proceso de paz y de valorar el papel de las mujeres, que además de ser víctimas en muchos casos también son madres de víctimas y perpetradores.
Moreno critica la falta de voluntad tanto del anterior Gobierno de Duque como de aquellos que se muestran apáticos ante este mandato. Además, denuncia que algunos grupos armados priorizan sus intereses económicos y territoriales en detrimento del bienestar de la sociedad en su conjunto.
A pesar de los obstáculos, Moreno insiste en persuadir a estos actores para que participen en negociaciones, tal y como lo ha hecho ella misma durante todo el proceso de paz de 2016. Señala que las dinámicas actuales hacen que estos grupos armados no entiendan o no quieran entender las razones y políticas del Gobierno, así como la lógica de las comunidades afectadas. Aun así, continúa invitándolos a buscar soluciones para alcanzar la paz que tanto necesitan.
El trabajo de Moreno ha recibido reconocimientos a nivel nacional e internacional, como el Premio Nacional de Derechos Humanos entregado por la ONG Diakonia y la agencia de ayuda y desarrollo Act Iglesia Sueca. Estos premios sirven para visibilizar el trabajo de los activistas y abrir puertas para el apoyo y la solidaridad de la sociedad civil.
Por último, Moreno hace un llamado a los actores armados a cesar su juego de poder y solicita al Gobierno que continúe articulando todos los procesos para avanzar hacia la paz. También invita a la cooperación internacional y a las Naciones Unidas a seguir acompañando el diálogo y la implementación de los acuerdos de paz en Colombia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.