24h España.

24h España.

Emilio Gutiérrez y el ICAA son premiados por su destacada investigación en el cine español

Emilio Gutiérrez y el ICAA son premiados por su destacada investigación en el cine español

El actor Emilio Gutiérrez, el Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA) y el programa de RTVE, 'Versión Española', han sido reconocidos por su destacada labor en la divulgación del cine español. Estos reconocimientos se han entregado en la segunda edición de los Premios a la Investigación de la Cátedra FlixOlé-URJC.

El programa televisivo ha cerrado el evento, celebrado en la Academia de Cine, al recibir el 'Premio Especial Programa de Divulgación' de manos de Enrique Cerezo, fundador de FlixOlé. Cerezo ha destacado la importancia de este certamen para reconocer la investigación sobre el cine español, así como las publicaciones y espacios culturales que promueven su difusión y enriquecen su legado cinematográfico. Según Cerezo, "estos premios son memoria".

En otras categorías, la revista 'Dirigido por' ha sido premiada como el Mejor artículo divulgativo por su dossier titulado 'Carlos Saura. In memoriam'. Además, el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, ha anunciado que el premio al Mejor libro es para Emilio Gutiérrez Caba por su autobiografía 'Memorias de cine'.

La Cátedra FlixOlé-URJC también ha otorgado premios a Luis Alberto de Cuenca por su obra 'Garci. Asignatura aprobada' en la categoría de Premio libro colectivo; a la periodista Paula Ponga por su destacada trayectoria profesional; a Juanma González y Dani Palacios por su podcast 'Par-Impar' en la categoría de Medios Emergentes; y al Día del Cine Español como el Mejor evento.

En lo que respecta a los premios académicos, la Cátedra FlixOlé-URJC ha reconocido a Eva Blanco como la Mejor TFG por su proyecto titulado 'La forma que reconstruye'; a Julia de Miguel Casado como el Mejor TFM por su trabajo sobre 'Representación gráfica de la mujer en el cine español. Análisis gráfico de pósteres de películas nominadas a los Goya desde el auge del movimiento feminista entre 2018 y 2023'; y a Raúl Líebana como el ganador del Premio a la Tesis Doctoral por su investigación sobre 'La dirección de fotografía en el cine español. Análisis de la especialidad de Cámaras del IIEC/EOC'.

En la categoría de Mejores artículos académicos publicados en revista científica, los premiados han sido Asier Aranzubia y José Luis Castro de Paz por su trabajo sobre 'Chicas de servir y señoritas de clase media en el Madrid predesarrollista. Saura y Patino en el IIEC'; y Montserrat Vidal-Mestre, Alfonso Freire-Sánchez y Jesús López-González por su estudio titulado 'La representación en el cine español de la IA asociada a la robótica: Eva y Autómata'.