24h España.

24h España.

Empleados de Bridgestone presentan al Parlamento Europeo su oposición al ERE y retoman sus huelgas.

Empleados de Bridgestone presentan al Parlamento Europeo su oposición al ERE y retoman sus huelgas.

Una representación de los trabajadores de Bridgestone ha llegado hasta el Parlamento Europeo en Bruselas para expresar su rechazo al expediente de regulación de empleo (ERE) que la compañía ha propuesto. Estos empleados, provenientes de las plantas de Basauri y Puente San Miguel, se reunieron con la eurodiputada Idoia Mendia, quien instó a la Comisión Europea a tomar medidas concretas que aseguren el futuro de sus puestos de trabajo.

El encuentro coincide con el inicio de un nuevo ciclo de huelgas que comenzará este miércoles, un movimiento en respuesta a un ERE que afecta a un total de 546 trabajadores, distribuidos entre las dos plantas citadas. Los empleados de Basauri se movilizarán frente a la fábrica y participarán en piquetes informativos, además de convocar a una concentración masiva al mediodía en un puente cercano a la planta.

Las acciones de protesta fueron decididas en una asamblea reciente, donde se programaron varias jornadas de huelga, que se desarrollarán el 1, 5 y 6 de mayo. Como parte de su estrategia, los comités de empresa planean una visita al Parlamento para comunicar su situación y oponerse al ERE propuesto por la compañía.

En su visita a Bruselas, diez representantes de los empleados, invitados por el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, se han reunido tanto con Mendia como con otros sindicalistas europeos y europarlamentarios. Durante estas conversaciones, los trabajadores han podido exponer sus inquietudes sobre el futuro de la empresa y su fuerte rechazo al plan de reestructuración presentado por Bridgestone.

El presidente del comité intercentros, Igor Mena, manifestó que estas reuniones han resultado en un intercambio útil, pues los representantes laborales recibieron sugerencias valiosas que podrán utilizar en las próximas negociaciones. Mena también destacó el compromiso de los europarlamentarios de tener en cuenta su situación y de plantear inquietudes a las instituciones de la UE sobre temas relacionados con los trabajadores de Bridgestone.

Las sensaciones al final de la jornada fueron optimistas, según Mena. Explicó que se sintieron escuchados y valoraron el apoyo recibido. Además, Mendia les compartió iniciativas en la UE para proteger el empleo industrial, especialmente en un contexto de competencia creciente con productos asiáticos.

Los trabajadores subrayaron la necesidad de apoyo institucional para mantener sus lugares de trabajo y manifestaron su desacuerdo con el ERE, argumentando que existen alternativas y que la empresa no se encuentra en una situación de pérdidas.

En un comunicado posterior, Idoia Mendia enfatizó la importancia de los testimonios de los trabajadores, quienes señalaron el impacto económico y social que tiene la empresa en sus regiones y en muchas familias. Mendia insistió en que es fundamental que las instituciones se movilicen para respaldar a los empleados en este momento de incertidumbre, sugiriendo que revisiones a la directiva sobre comités de empresa europeos son urgentes.

Durante las reuniones, se discutieron soluciones para preservar la mayor cantidad posible de empleos, facilitar negociaciones efectivas y crear un plan industrial que asegure la viabilidad a largo plazo de las plantas de Bridgestone.

Mendia también anunció que, en alianza con otros eurodiputados y representantes de los trabajadores, presentará una pregunta formal a la Comisión Europea en busca de soluciones y garantías ante la grave situación que enfrentan los empleados, enfatizando la importancia de este momento para la reindustrialización en Europa.

Subrayó la necesidad de proteger la producción local en la industria automovilística europea, lo cual es esencial para mantener la autonomía estratégica de la UE, así como los derechos de los trabajadores. Tras la visita al Parlamento, los empleados tienen previsto participar en una marcha el 1 de mayo desde la fábrica de Basauri hacia la plaza Moyua para conmemorar el Día del Trabajador, seguido de un viaje a la embajada de Japón en Madrid el 5 de mayo para ratificar su oposición al ERE.