
El Gobierno establece plazo para que plataformas digitales informen sobre vendedores
MADRID, 7 Abr.
Plataformas digitales como Wallapop, Vinted o Airbnb tendrán hasta el 8 de abril para presentar la información de sus vendedores, según la Agencia Tributaria.
El Consejo de Ministros aprobó un real decreto en enero que requiere a operadores de plataformas digitales informar sobre vendedores con más de 30 operaciones anuales de venta por encima de 2.000 euros.
La norma dicta que los datos deben declararse en enero, pero para el año 2023 se ha extendido hasta el 8 de abril de este año.
El real decreto implementa normas y procedimientos para la declaración informativa de operadores de plataforma digital, de acuerdo a la DAC 7 y el Acuerdo Multilateral de la OCDE.
Afectará a vendedores que hayan realizado al menos 30 ventas por encima de 2.000 euros en plataformas como Wallapop o Vinted.
La normativa no solo se aplica a alquileres a corto plazo, sino a cualquier forma de arrendamiento, incluidos los de largo plazo.
Esta obligación se compartirá con la Administración Tributaria del Estado miembro de la Unión Europea del vendedor o, en el caso de arrendamiento, del Estado donde se ubique el inmueble.
La información también podrá intercambiarse con jurisdicciones socias de la OCDE.
Wallapop estima que menos del 1% de sus usuarios estarán sujetos a la DAC7 y la mayoría no deberá tributar por sus ventas.
La forma de tributar por la compraventa de artículos reutilizados para particulares sigue igual, sin cambios a pesar de la nueva directiva.
Profesionales que utilicen Wallapop como vendedores o particulares que obtengan ganancias deberán informar a Hacienda y cumplir con obligaciones fiscales aplicables.
En resumen, la tributación por compraventa de artículos reutilizados no ha cambiado y los particulares solo deberían tributar en ventas por encima del precio original, algo poco común entre transacciones de segunda mano entre particulares.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.