24h España.

24h España.

Empresas internacionales colaboran en proyectos multimillonarios en Arabia Saudí

Empresas internacionales colaboran en proyectos multimillonarios en Arabia Saudí

La empresa de ingeniería española Técnicas Reunidas y el grupo chino SEG (Sinopec Engineering Group) han obtenido dos contratos en Arabia Saudí por más de 3.300 millones de dólares (3.027 millones de euros), según ha informado la compañía este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía energética Saudi Aramco ha concedido a una "joint venture" formada por Técnicas Reunidas y Sinopec el desarrollo de nuevas instalaciones de fraccionamiento de líquidos de gas natural (LGN) en Arabia Saudí.

Estos trabajos se llevarán a cabo mediante dos contratos EPC (ingeniería, compras y construcción), siendo uno de ellos para la ejecución de los trenes de fraccionamiento de LGN de Riyas, conocido como paquete 1, y otro para el desarrollo de las instalaciones comunes de LGN, también en Riyas, que incluye infraestructuras de servicios públicos, almacenamiento y exportación.

La inversión total derivada de los dos contratos alcanza los 3.300 millones de dólares (3.027 millones de euros) y, dado que la "joint venture" está compuesta en un 65% por Técnicas Reunidas y en un 35% por Sinopec, a la empresa española le corresponden más de 2.150 millones de dólares (1.972 millones de euros) de ese importe.

El principal objetivo del proyecto, según ha explicado Técnicas Reunidas a la CNMV, es hacer posible el fraccionamiento de LGN para la producción de etano, propano, butano y pentano.

Este es el primer proyecto que Saudi Aramco adjudica a Técnicas Reunidas después de la reciente Alianza Estratégica firmada por la empresa española con Sinopec Engineering Group para el desarrollo de proyectos conjuntos.

Las nuevas instalaciones que desarrollarán Técnicas Reunidas y Sinopec tendrán la capacidad de fraccionar 510.000 barriles diarios de LGN.

Los dos trenes del paquete 1 procesarán 255.000 barriles diarios cada uno e incluirán unidades de fraccionamiento, tratamiento, deshidratación y refrigeración. En cuanto a las instalaciones comunes del paquete 2, facilitarán el almacenamiento de productos y el almacenamiento químico, así como diversos equipamientos adicionales, que incluirán sistemas de recuperación de vapor y condensado, una planta de suministro de agua, sistemas de instrumentación de aire y nitrógeno, un equipo de refrigeración de maquinaria y sistemas de drenaje y sistemas de antorcha, entre otros.

Se estima que la duración del proyecto sea de aproximadamente 46 meses para el paquete 1 y de unos 41 meses para el paquete 2, con la participación de un total máximo de 575 ingenieros, de los cuales más del 70% serán de Técnicas Reunidas.