24h España.

24h España.

Endesa destina 33 millones para fortalecer su red eléctrica antes del invierno.

Endesa destina 33 millones para fortalecer su red eléctrica antes del invierno.

En un contexto de profundas transformaciones climáticas y desafíos energéticos, Endesa ha decidido dar un paso adelante en la adaptación y mejora de su red de distribución eléctrica, destinando este año un total de 33 millones de euros para el refuerzo y mantenimiento de las instalaciones, especialmente en esta temporada invernal. Este esfuerzo busca garantizar un servicio eléctrico sólido frente al aumento del consumo típicamente asociado a las bajas temperaturas, así como a los riesgos que fenómenos meteorológicos adversos, como heladas, nevadas, inundaciones o vientos intensos, pueden representar para la infraestructura eléctrica.

Específicamente, la compañía ha llevado a cabo una exhaustiva revisión de más de 13.000 kilómetros de líneas de media y alta tensión, complementada con más de 3.000 inspecciones en subestaciones y unas 19.000 en centros de distribución. Además, se han realizado labores de poda y tala alrededor de unas 12.000 kilómetros de líneas aéreas, lo que demuestra un compromiso notable por parte de Endesa con la seguridad y eficiencia de su red.

La infraestructura eléctrica que gestiona e-distribución, la filial de redes de Endesa, abarca un vasto territorio de aproximadamente 195.500 kilómetros cuadrados y cuenta con 319.000 kilómetros de red, muchos de ellos aéreos. Esta extensa red se enfrenta constantemente a las inclemencias del tiempo, lo que ha llevado a la necesidad de realizar inversiones significativas en la digitalización y reforzamiento de la red, así como a la implementación de planes de emergencia preparados para hacer frente a fenómenos climáticos extremos.

Durante la reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) de octubre, que afectó gravemente regiones del Mediterráneo, así como Andalucía y Aragón, e-distribución movilizó a más de 800 trabajadores con el fin de atender de forma rápida y eficaz las diferentes incidencias y restablecer el suministro eléctrico en las múltiples áreas impactadas. Esto incluyó operaciones en Andalucía, Extremadura, Cataluña, Aragón y Baleares, donde la empresa gestiona la red de distribución.

Ante las adversidades de este fenómeno meteorológico, Endesa implementó más de 40 grupos electrógenos para restituir el suministro eléctrico en localidades de difícil acceso, donde las condiciones complicaban las reparaciones tradicionales. Esto subraya la importancia de contar con una infraestructura capaz de adaptarse rápidamente a situaciones de emergencia.

En el año anterior, la borrasca Bernard ya había dejado su huella al derribar 287 torres eléctricas, romper más de 300 cables y causar la caída de 98 árboles sobre la infraestructura eléctrica en Andalucía, evidenciando la vulnerabilidad de la red ante tempestades severas.

Para manejar este tipo de emergencias, la estrategia de la filial de Endesa se basa en cuatro pilares fundamentales: la prevención de riesgos, la preparación ante eventuales sucesos, la recuperación post-evento y una respuesta eficaz. Este enfoque integral es clave para enfrentar y mitigar las consecuencias de los fenómenos naturales.

Además, la digitalización se ha convertido en una de las herramientas más efectivas para mejorar la resiliencia de la red ante fenómenos climáticos extremos. Endesa ha identificado el fortalecimiento de los dispositivos de control remoto, conocidos como telemandos, así como la implementación de tecnologías de monitoreo y gestión remota de la red, como prioridades en su plan de inversión estratégico para los próximos tres años, que contempla un total de 4.000 millones de euros destinados a las redes de distribución.