Éowyn advierte sobre condiciones severas: 11 provincias en alerta por olas, viento y niebla, con Galicia en nivel naranja.
En una jornada marcada por los efectos de la borrasca 'Éowyn', este sábado, se activará un aviso meteorológico que afectará a once provincias españolas debido a condiciones adversas como oleaje, fuertes vientos y nieblas. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las regiones más impactadas serán A Coruña y Pontevedra, ambas en Galicia, donde se espera un nivel naranja por el elevado oleaje que se aproxima.
El aviso por oleaje también se extenderá a las costas de los litorales occidental y oriental de Asturias, así como a la costa cántabra, Lugo (Galicia) y las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya. Por su parte, la isla de Mallorca en Baleares estará bajo alerta por la posibilidad de nieblas densas que pueden alterar la visibilidad en la mañana, sumando otra preocupación a las condiciones climáticas del día.
En cuanto a los avisos por viento, se prevén ráfagas significativas en la suroccidental asturiana, la Cordillera y los Picos de Europa, así como en diversas áreas de Cantabria que incluyen Liébana y el centro y valle de Villaverde. Además, las provincias de Burgos, León y Palencia en Castilla y León también tendrán que prepararse para la llegada de este viento intenso.
La tormenta dejará cielos nublados o completamente cubiertos, con precipitaciones que serán prácticamente generales, siendo más intensas en el extremo noroeste de la península, así como en el oeste del sistema Central y el Pirineo occidental. En Galicia, no se descartan ocasionales tormentas, lo que acentúa el carácter severo de la situación climática.
A medida que avanza el día, el frente atmosférico se desplazará de oeste a este, lo que significa que las lluvias comenzarán a cesar tras su paso. En las regiones de la fachada oriental peninsular y Baleares, el tiempo será más benigno, predominando cielos poco nublados o despejados, aunque Mallorca podría experimentar nieblas densas en la mañana.
El pronóstico meteorológico también incluye nevadas en las montañas del norte de la península, con una cota de nieve que fluctuará entre los 1,500 y 1,800 metros, descendiendo en el noroeste hasta los 1,100 o 1,300 metros. En Canarias, se espera que los cielos estén nublados al inicio del día y que pueda haber alguna ligera precipitación en las islas orientales, aunque en general la tendencia será hacia la mejora del tiempo. Además, existe la posibilidad de que se produzca una leve intrusión de calima en estas islas.
Respecto a las temperaturas, se anticipa un descenso en las máximas en Melilla y gran parte de la Península, mientras que en los litorales mediterráneos, así como en el extremo suroeste y en los archipiélagos, las temperaturas permanecerán relativamente estables. En Baleares, por el contrario, se prevé un aumento de las mínimas, manteniéndose sin cambios en Canarias y en las regiones del este y sureste peninsular, donde se espera un descenso en el resto de las áreas.
En este contexto, se pronostican heladas débiles en los sistemas montañosos del norte de la península, alcanzando un carácter moderado en los Pirineos. Las localidades con las temperaturas más bajas, según los pronósticos, serán Ávila y León, donde se anticipa una mínima de 1ºC.
Por último, AEMET informa que soplarán vientos moderados del oeste y suroeste en la Península y Baleares, con predominancia de vientos flojos del sureste en la cuenca del Ebro. También se esperan intervalos de viento fuerte en los litorales de Galicia, el Cantábrico y el Ampurdán, además de la posibilidad de rachas muy intensas durante la madrugada en el extremo norte del país. En Canarias, el alisio marcará la pauta del tiempo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.