
En una declaración categórica, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha celebrado la reciente orden de arresto emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant. Esta decisión judicial responde a las acusaciones de crímenes de guerra y contra la humanidad en el contexto del conflicto en la Franja de Gaza, lo que ha suscitado intensos debates sobre la responsabilidad de los líderes en situaciones de conflicto armado.
Durante un emotivo discurso en Estambul, Erdogan ha expresado su respaldo a esta medida judicial y ha instado a los Estados miembros del TPI a actuar con firmeza ante esta resolución. "Es fundamental que estos países tomen acción y, si Netanyahu y Gallant ponen un pie en sus territorios, deben ser arrestados", declaró, enfatizando la importancia de aplicar la justicia internacional en todos los rincones del mundo.
El presidente turco también ha hecho un llamado a las naciones occidentales, que tradicionalmente han posicionado su voz como defensores de la ley y los derechos humanos, a que actúen con coherencia y demuestren su compromiso mediante acciones concretas. "Si verdaderamente creen en la justicia, deben predicar con el ejemplo", afirmó, posicionándose como uno de los críticos más aguerridos de las políticas israelíes en la región.
Erdogan recordó las posturas decididas de Turquía desde el inicio de la ofensiva israelí sobre Gaza, donde el país ha dejado clara su oposición. "Actuamos rápidamente para cortar el comercio con Israel y movilizamos a la población en protestas contra los crímenes del régimen sionista", subrayó, enfatizando el papel activo de su gobierno en proporcionar asistencia humanitaria. "Hemos enviado 86,000 toneladas de ayuda a Gaza y 1,300 a Líbano, apoyando a nuestros hermanos en la región", agregó, reflejando un firme compromiso humanitario.
Los magistrados del TPI fundamentan su decisión en la idea de que tanto Netanyahu como Gallant podrían ser considerados "penalmente responsables" de implementar tácticas que implican el uso del hambre como arma de guerra, además de estar relacionados con actos de asesinato y persecución que podrían catalogarse como crímenes contra la humanidad. La corte además señala que bajo su mando se habrían llevado a cabo ataques indiscriminados que han cobrado un alto precio en la vida de civiles.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.