24h España.

24h España.

Errejón responde: “Si hubiera percibido malestar, no lo invitaría a mi hogar.”

Errejón responde: “Si hubiera percibido malestar, no lo invitaría a mi hogar.”

En un incidente que ha capturado la atención mediática y pública, el exdiputado de Sumar, Íñigo Errejón, se presentó el 16 de septiembre ante el juez que investiga las acusaciones de agresión sexual formuladas por la actriz Elisa Mouliáa. Durante su declaración, Errejón defendió que lo ocurrido fue consensuado, insistiendo en que en ningún momento detectó malestar por parte de la actriz. "Si yo hubiera visto algún malestar en ella, ya sea en el bar, en el taxi, en el ascensor, en la fiesta o en mi casa, no le hubiera propuesto que se quedara conmigo", afirmó.

Europa Press ha tenido acceso al video del interrogatorio, en el cual Errejón ofrece sus respuestas durante un tiempo de 36 minutos en el Juzgado de Instrucción Número 47 de Madrid. La declaración se centró no solo en los eventos de la noche en cuestión, sino también en su carrera política y los motivos que le llevaron a renunciar a sus cargos tras las acusaciones.

Cuando el magistrado le preguntó por qué tomó la decisión de dimitir si no había cometido ninguna agresión, Errejón argumentó que su salida no estaba relacionada con las acusaciones, sino con la pérdida de confianza de su partido. "En mi espacio político, perder la confianza de los dirigentes significa que tienes que irte. No puedo seguir en un cargo y defender mi inocencia al mismo tiempo", explicó el exdiputado.

Además, Errejón recordó conversaciones previas que había tenido con Mouliáa a través de redes sociales y chats antes de su encuentro en persona. Detalló lo que ocurrió durante la fiesta que ambos asistieron en septiembre de 2021, momento en que, según ella, se produjo la supuesta agresión.

El fiscal, durante su interrogatorio, indagó si Mouliáa había expresado en algún momento que se sentía incómoda o que estaba yendo "demasiado rápido". Errejón negó que la actriz hiciera comentarios de ese tipo en ninguna de las etapas de la noche. "Ello ni lo mencionó en la habitación ni en ningún otro momento", respondió con firmeza.

El magistrado, continuando con el tema, le preguntó si había notado alguna queja o negativa por parte de Mouliáa. Errejón se mantuvo firme en su respuesta, señalando que la única vez que ella expresó un deseo de irse fue por una preocupación relacionada con su hija. "Ella mencionó que estaba agobiada y quería marcharse", indicó.

La fiscal dejó claro que su interés también radicaba en si Errejón había tenido en cuenta las implicaciones de la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, a lo que respondió que las conversaciones no se desarrollaban de manera formal. "En la vida real la gente no habla así", manifestó mientras intentaba diferenciar entre las conversaciones profesionales y sus interacciones más personales.

Errejón también fue preguntado sobre si consideraba que Mouliáa había mostrado resistencia aquella noche. En respuesta, declaró que ella jamás intentó frenar ni interrumpir su acercamiento. "Ella nunca hizo eso", reafirmó, argumentando que todo lo que sucedió fue consensuado.

Durante el interrogatorio, el magistrado preguntó al exdiputado si había observado un estado de embriaguez en la actriz la noche de los hechos. Errejón contradijo la afirmación, sosteniendo que apenas habían consumido dos cervezas. La situación se tensó aún más cuando se discutió sobre la falta de un acuerdo explícito sobre mantener relaciones sexuales, a lo que Errejón respondió que el intercambio de mensajes era más sobre un flirteo que sobre un compromiso concreto.

El juez solicitó claridad en la terminología utilizada por Errejón, instándole a que evitara ser metafórico durante su exposición. En este contexto, el exdiputado incluso se vio obligado a emplear un lenguaje más directo respecto a cómo se habían desarrollado las conversaciones.

Además, Errejón afirmó tener pruebas electrónicas de sus conversaciones con Mouliáa y negó las acusaciones de que él había borrado mensajes. "Eso es falso; tengo los mensajes guardados", insistió, afirmando que tras los incidentes del día en cuestión, continuó intercambiando mensajes con Mouliáa hasta abril de 2023.

Finalmente, el juez concluyó el interrogatorio preguntando a Errejón si consideraba que la denuncia era completamente falsa. A lo que el exdiputado respondió afirmativamente, cerrando así una declaración que no solo tiene implicaciones legales, sino que también sacude el ámbito político en España.