El 9 de octubre, España dio la bienvenida a 52 refugiados sirios que llegaron desde Beirut, Líbano, como parte del Programa Nacional de Reasentamiento, consolidando así su compromiso con la protección de quienes huyen de la guerra y la persecución.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones detalló que los refugiados aterrizaron sin contratiempos en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, gracias a un operativo de recepción coordinado por un conjunto diverso de 16 organizaciones y entidades. Entre los participantes se incluyen la Oficina de Asilo y Refugio, ACNUR, AENA, y varios cuerpos de seguridad, quienes trabajaron juntos para garantizar una llegada segura y ordenada.
La Secretaría de Estado de Migraciones ha tomado la iniciativa en la organización de la acogida en el aeropuerto, y posteriormente, estos refugiados han sido derivados a distintos recursos de acogida bajo la supervisión del Sistema Nacional de Acogida, también administrado por el ministerio mencionado.
Entre las ONG involucradas en este proceso, Accem ha informado que ha recibido a dos familias de este grupo, compartiendo la noticia a través de su cuenta en la red social X, mostrando la importancia del apoyo civil en la integración de estas personas.
El programa ha evidenciado un avance significativo en su misión, ya que hasta la fecha, ha facilitado el reasentamiento de 393 refugiados durante el año 2025, de los cuales 350 provienen de Siria, procedentes de la misma área en Beirut.
Este reciente grupo de 52 sirios marca el séptimo grupo de personas reubicadas, una acción que fue planificada durante una misión de selección realizada en julio de 2024. Esta iniciativa se llevó a cabo en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones y otras instancias, reafirmando el compromiso de España con los derechos humanos y la solidaridad internacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.