La comunidad de extranjeros en España ha alcanzado un hito significativo, superando la cifra de 6.8 millones de personas al comenzar el año 2025, lo que representa un 14% de la población total del país.
MADRID, 13 de febrero.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población total en España creció en 115.612 personas durante el último trimestre de 2024, alcanzando un total de 49.077.984 habitantes. Esta cifra marca un récord en la historia demográfica del país. No obstante, la tasa de crecimiento interanual se ha visto reducida a un 0,94%, la más baja desde 2022, sumando 458.289 nuevos habitantes en el último año.
Este crecimiento se ha visto impulsado mayormente por el aumento del número de personas nacidas fuera de España, dado que el número de españoles nacidos en el país ha mostrado una disminución. En total, se registraron 136.117 nuevos residentes extranjeros, elevando su total a 9.379.972, mientras que la población nacida en España cayó en 20.505 personas durante el último trimestre de 2024.
En particular, el último trimestre del año mostró que la mayor parte del crecimiento poblacional se debió a un aumento de 100.793 en el grupo de extranjeros, quienes alcanzaron un nuevo récord al inicio de 2025. En contraste, la población con nacionalidad española experimentó un leve incremento de 14.819 individuos.
Al observar las nacionalidades de los inmigrantes recién llegados en 2024, los colombianos lideran las cifras con 43.400 llegadas, seguidos por los venezolanos con 30.500 y los marroquíes con 27.700. Sin embargo, el flujo migratorio también ha mostrado que Marruecos fue el país con el mayor número de expatriados que abandonaron España, con un total de 12.300 personas, seguido por Colombia y Rumanía.
Durante el último trimestre de 2024, todas las comunidades autónomas, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, experimentaron un aumento en su población. Las comunidades con los mayores incrementos fueron la Comunitat Valenciana (0,47%), la Comunidad de Madrid (0,44%) y Cataluña (0,34%).
En contraste, Extremadura reportó el menor crecimiento con tan solo un 0,02%, seguida de cerca por Aragón (0,03%) y Andalucía (0,04%). Otras regiones, como Baleares y País Vasco, también mostraron incrementos más modestos, con promedios que no superaron el 0,12% en el caso del País Vasco.
En términos de hogares, España ha visto un aumento de 33.401 domicilios entre los trimestres tercero y cuarto, llevando el total a 19.425.559 al inicio de 2025, lo que se traduce en un crecimiento de 111.548 hogares respecto al año anterior.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.