España alcanza un hito histórico: 88,5 millones de turistas inyectan casi 120.000 millones en la economía.

El mes de noviembre fue testigo de un notable gasto medio de 1.361 euros por visitante en España, lo que representa un aumento del 5,2% en comparación con el mismo mes del año pasado, 2023.
Durante el periodo de enero a noviembre de 2024, España alcanzó un hito histórico en turismo internacional, recibiendo más de 88,5 millones de visitantes. Esta cifra, la más alta registrada en estos once meses, se traduce en un gasto total acumulado de cerca de 120.000 millones de euros, lo que equivale a un incremento casi del 17% frente al año anterior, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que fueron divulgados este viernes.
Este notable récord fue impulsado por un desempeño sobresaliente en noviembre, cuando el país recibió 5,7 millones de turistas internacionales, lo que significa un aumento del 10,3% respecto a 2023. Este flujo de visitantes generó un gasto total que alcanzó los 7.709 millones de euros, un incremento del 16% en comparación con el mismo mes del año pasado. El gasto diario promedio por visitante se situó en 178 euros, destacando la recuperación del sector turístico.
Los datos indican que los principales países emisores de turistas hacia España en los primeros once meses fueron el Reino Unido, con más de 17,5 millones de visitantes (un aumento del 7,1%); Francia, que aportó más de 12,2 millones (incremento del 11,5%); y Alemania, con más de 11,3 millones de turistas (8,5% más respecto al año anterior).
Según las estadísticas, hasta noviembre, las comunidades autónomas que más visitantes recibieron fueron Cataluña, con 18,9 millones de turistas (una subida del 9,9% en comparación con 2023); las Islas Baleares, que registraron 15,1 millones (un aumento del 6,1%); y Canarias, con 13,8 millones, reflejando un crecimiento del 9,6%.
El gasto total de los turistas internacionales durante este periodo aumentó en un 16,7%, sumando 118.693 millones de euros. Dentro de este contexto, el Reino Unido se posicionó como el país con el mayor gasto acumulado, representando el 18,1% del total, seguido de Alemania (12,3%) y Francia (8,8%).
La encuesta de gasto turístico (Egatur) revela que, en los primeros once meses de 2024, las comunidades que más contribuyeron al gasto turístico fueron Cataluña (18,9% del total), Canarias (17,4%) y las Islas Baleares (16,7%).
Los datos del gasto turístico en noviembre reflejan mejoras relevantes en el gasto medio por viajero, así como en el gasto diario, sumados a la estancia media, elementos clave para valorar la eficacia de las políticas turísticas implementadas por el Ministerio de Industria y Turismo.
El gasto medio por visitante en noviembre fue de 1.361 euros, mostrando un crecimiento del 5,2% respecto a 2023. El gasto diario, por su parte, evidenció una subida del 2,4%, alcanzando los 178 euros, mientras que la estancia media fue de 7,6 días, ligeramente superior a los 7,4 días del año anterior.
IMPORTANTE AUMENTO EN LA LLEGADA DE ITALIANOS Y FRANCESCOS.
Tradicionalmente, el Reino Unido ha sido el país líder en el envío de turistas a España en noviembre, con 1 millón de visitantes y un incremento del 5,5% en comparación con el mismo mes del año precedente.
Desde Francia, que representa el segundo mercado emisor, llegaron 751.182 turistas, mostrando un crecimiento significativo del 17,4%. Alemania envió 650.733 visitantes (4,4% más), y de Italia, el cuarto en la clasificación, arribaron 369.097 turistas, lo que representa un impresionante aumento del 22% en comparación con el mismo periodo del año anterior, la mayor subida registrada para cualquier país en este mes.
En términos de gasto, los turistas británicos, quienes lideran las cifras de desembolso en España, gastaron en noviembre un total de 1.161 millones de euros, un crecimiento del 8,7%. Alemania figura como el segundo país en gasto, con sus ciudadanos invirtiendo 957 millones de euros en sus vacaciones en España, lo que equivale a un incremento del 20,2% respecto al noviembre de 2023.
Francia ocupó el tercer lugar en cuanto a gasto, con 582 millones de euros, lo que marca un significativo crecimiento interanual del 22%, consolidando al país vecino como el que experimentó el mayor aumento porcentual en gasto durante este mes entre los principales emisores.
UN AUMENTO EN LA AFLUENCIA TURÍSTICA A MÁS REGIONES.
Canarias lideró como el principal destino para los turistas que llegaron a España en noviembre, albergando el 25,6% del total de visitantes. Cataluña y Andalucía ocuparon el segundo y tercer lugar, con un 22,2% y un 13,7%, respectivamente. En Canarias, el número de turistas se incrementó en un 8,6% en comparación con noviembre de 2023, mientras que Cataluña vio un aumento del 9,7% y Andalucía registró un crecimiento del 8,7%.
El Ministerio de Industria y Turismo resalta que durante noviembre se produjo un "notable aumento" del 40,9% en la llegada de turistas internacionales a comunidades que no son las seis históricamente más receptivas (Cataluña, Baleares, Andalucía, Canarias, Madrid y Valencia), lo que evidencia la eficacia de las políticas de desconcentración turística impulsadas por el Ministerio.
Al analizar el gasto, las comunidades autónomas que tuvieron un mayor impacto en el desembolso de los turistas en noviembre fueron Canarias (28,6% del total), Cataluña (17,9%) y Madrid (15,7%). En estos destinos, el gasto de los turistas subió un 13,4% en Canarias, un 8,8% en Cataluña y un 13,1% en la Comunidad de Madrid. En los primeros once meses de 2024, las comunidades que más gasto acumulado registraron fueron Cataluña, Canarias y las Islas Baleares.
Al igual que con la llegada de turistas, en el ámbito del gasto también se destacó un importante aumento del 35,5% en el conjunto de comunidades que no son consideradas los destinos principales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.