España arranca el año hidrológico con una drástica caída del 51% en las lluvias, registrando solo 33 l/m2.
MADRID, 31 de octubre.
Desde el inicio del presente año hidrológico, el 1 de octubre de 2025, España ha experimentado un notable déficit en las precipitaciones, acumulando apenas 33 litros por metro cuadrado (l/m²), lo que representa un descenso del 51% en comparación con el promedio habitual de este periodo, que es de 68 l/m², según información proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Analizando el territorio nacional, los niveles de lluvia se encuentran por debajo de lo esperado en prácticamente todas las regiones, salvo en una estrecha franja que abarca desde Almería hasta el delta del Ebro, así como en algunas áreas del Sistema Central, el sur de Huelva, la isla de Ibiza y ciertos puntos de Mallorca.
Entre el 22 y el 28 de octubre, las lluvias se extendieron por toda la Península y el archipiélago balear, con la única excepción de Ibiza. Durante estos días, se registraron precipitaciones superiores a 10 l/m² en gran parte del interior peninsular, la cornisa cantábrica y en la mitad occidental del país, además de en Mallorca. Sin embargo, en Canarias, las lluvias fueron prácticamente inexistentes, con escasos aportes en las islas más montañosas.
La AEMET destaca que los valores más significativos de precipitación alcanzaron los 60 l/m² en el sur de Huelva y en algunas localizaciones del interior de Galicia. En los principales observatorios, se registraron 62 l/m² en Sevilla/San Pablo, 45 l/m² en el puerto de Navacerrada, 44 l/m² en el aeropuerto de Bilbao, 41 l/m² en Hondarribia/Malkarroa, 39 l/m² en Salamanca/Matacán y 36 l/m² en Cáceres.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.