24h España.

24h España.

España conquista el bronce en la rutina libre y brilla en el escenario global.

España conquista el bronce en la rutina libre y brilla en el escenario global.

El equipo de natación artística de España ha conseguido este domingo una histórica medalla de bronce en la final libre del Campeonato Mundial 2025, que se desarrolla en Singapur. Este logro marca su regreso al podio después de más de diez años sin alcanzar esta meta en un evento mundial, mientras que el equipo dirigido por Anna Tarrés en China sigue dominando al obtener su cuarto oro consecutivo.

Tras haber quedado en cuarto lugar en los últimos tres campeonatos mundiales, España, que se posicionó segunda en las rondas preliminares, celebra su primera medalla desde el Mundial de Barcelona en 2013. Lo más notable de este triunfo es la apuesta innovadora que llevó a cabo el equipo, que se presentó con una formación mixta, incluyendo a Dennis González junto a las talentosas Iris Tió, Txell Ferré, Paula Ramírez, Cristina Arámbula, Alisa Ozhogina, Marina García Polo y Sara Saldaña.

A pesar de enfrentar un pequeño contratiempo con una puntuación base en la penúltima parte de su actuación denominada ‘La locura’, la dirección de Andrea Fuentes guió al equipo a subir al podio. Con un total de 321.1328 puntos, distribuidos en 60.5950 en dificultad, 171.2828 en elementos y 149.8500 en impresión artística, lograron asegurarse una medalla, a falta de solo un equipo por competir.

Este evento marca un hito para el deporte, ya que Dennis González se convierte en el primer hombre en formar parte de un equipo medallista en un Mundial de natación artística. Por otro lado, China, bajo la dirección de Anna Tarrés, continúa siendo una fuerza dominante en este deporte, logrando un impresionante total de 348.4779 puntos para conseguir su cuarto título consecutivo. Japón se queda con la medalla de plata, acumulando 334.7232 puntos.

La delegación española se siente optimista, al haber cosechado ya tres medallas en esta edición del Mundial en Singapur. González se había alzado previamente con la medalla de plata en la final de solo técnico masculino, y Iris Tió había obtenido el bronce en la misma categoría. El desempeño de Tió ha sido particularmente destacado, ya que horas antes de la final por equipos, brilló en la preliminar de solo libre, logrando un tercer puesto y asegurando su paso a la final con una puntuación de 235.3063 puntos con su rutina ‘Hymne à l’amour’ de Édith Piaf, situándose solo detrás de la china Huiyan Xu y de la rusa Vasilina Khandoshka.