24h España.

24h España.

España invierte casi 900 mil euros en migración regular con Latinoamérica.

España invierte casi 900 mil euros en migración regular con Latinoamérica.

En una decisión trascendental para la colaboración internacional, España ha acordado destinar 890.000 euros a un programa de migración regular con Colombia, República Dominicana y Ecuador, que será administrado por el Banco Mundial. Este acuerdo se ha materializado durante la participación de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en las reuniones de Primavera del Banco Mundial para lanzar una 'Alianza Global de Habilidades' entre España y América Latina, llevadas a cabo en Washington (Estados Unidos).

Según el ministerio, el pacto sobre migración con Colombia, República Dominicana y Ecuador se enmarca en la importante diáspora de estos países latinoamericanos en España y refleja su firme compromiso por mejorar la gestión migratoria a través de su colaboración con el Banco Mundial. Este programa incluirá una evaluación de la demanda laboral y la escasez de mano de obra en España, así como asistencia técnica y formación para mejorar los sistemas de gestión e intervenciones que beneficien las rutas migratorias.

La ministra Elma Saiz ha destacado que España ha superado la barrera de los 21 millones de afiliados, logro que no habría sido posible sin los trabajadores extranjeros, que componen el 13% de esta cifra, equivalente a casi 2,8 millones. Entre los países que más contribuyen a esta afiliación se encuentran Colombia, con 180.000 trabajadores, Ecuador con aproximadamente 71.000 y República Dominicana con alrededor de 30.000, según los datos de marzo. La ministra señaló la necesidad de incorporar entre 200.000 y 250.000 migrantes al año en el mercado laboral español hacia el año 2050 para mantener el Estado del Bienestar.

Por su parte, el Banco Mundial resaltó que esta modalidad, aunque innovadora en España, ya ha tenido éxito en otros países europeos, como Alemania y Kosovo en el sector de la construcción, o Bélgica y Marruecos en las TIC. Además, se implementarán programas piloto enfocados en el sector de la salud.

En virtud de este acuerdo, el país de destino brinda tecnología y financiamiento para formar individuos en el país de origen en habilidades requeridas en ambos lugares. Estas personas, ya capacitadas y certificadas, tienen la opción de permanecer en su país de origen o migrar de manera legal y segura para trabajar en el país de destino.

La ministra añadió que la inversión se recupera a través de los beneficios que aportan los migrantes al satisfacer demandas en sectores clave de la economía española, como la atención médica, el cuidado de personas mayores, el transporte y la construcción.

El objetivo de la ministra es participar en una segunda mesa ministerial sobre el tema durante los Spring Meetings, en esta ocasión con países de origen como Túnez o Costa Rica, y países de destino como Italia, Alemania, Países Bajos, Bélgica y EEUU.

En dicha reunión se abordarán los elementos esenciales para establecer asociaciones exitosas y sostenibles, como invertir en capital humano, desarrollar habilidades en el origen para convertir el riesgo de fuga de cerebros en una ventaja, establecer fuertes vínculos con posibles empleadores y reconocer habilidades en sectores con alta demanda laboral, y fomentar sistemas internacionales de protección social y de intermediación en el mercado laboral, bien administrados y sistemáticos.

El Banco Mundial ha anunciado su objetivo de promover al menos 10 Asociaciones Globales de Habilidades en 2024, destacando la importancia de la migración para el panorama geopolítico actual y futuro, y reconociendo a España como un impulsor de buenas prácticas que benefician tanto a su país como a las naciones de origen de los migrantes.