España vive un septiembre marcado por altas temperaturas y escasez de lluvias, salvo en el este donde las precipitaciones llegaron al final del mes.

En un balance sobre el clima de septiembre, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha revelado que el mes fue notablemente cálido y seco en casi toda España, salvo por un episodio de lluvias intensas que tuvo lugar al final de mes, afectando especialmente al este peninsular y a las Islas Baleares.
Las temperaturas promedio para este septiembre alcanzaron los 19,7ºC en la península, superando en seis décimas la media histórica del período de 1991 a 2020. Esto posiciona el mes como el vigésimo tercer septiembre más cálido desde 1961 y el décimo dentro del actual siglo, un indicio claro de las tendencias climáticas que afectan a nuestro país.
Sin embargo, también se observaron diferencias significativas en las temperaturas en diversas regiones. Mientras que la mitad oeste de Galicia experimentó temperaturas cerca de 1ºC por debajo de las normales, otras áreas como Andalucía y gran parte de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia se vieron favorecidas por un calor de hasta 2ºC sobre lo habitual.
Las máximas más extremas se registraron en Gran Canaria, donde el termómetro alcanzó 39,9ºC el 19 de septiembre. Por su parte, Córdoba y Granada también tuvieron picos de 39,1ºC en fechas cercanas. En contraste, se registraron mínimas destacadas en estaciones como Molina de Aragón, que alcanzó -1,4ºC, reflejando una diversidad notable en las condiciones climáticas del mes.
En términos de precipitaciones, el promedio general para la península se fijó en 25,4 l/m², lo que representa apenas el 57% de lo habitual para esta época del año. Estos datos convierten a septiembre de 2023 en el décimo segundo más seco desde que se comenzara a llevar un registro en 1961.
El análisis de la AEMET indica que la sequedad afectó de forma notable a amplias zonas del centro y suroeste peninsular, y en algunos puntos específicos de Castilla-La Mancha, La Rioja y Navarra, se catalogó como extremadamente seco. Por otro lado, el litoral mediterráneo, incluyendo regiones como Cataluña, Valencia y las Baleares, experimentó un carácter mucho más húmedo, gracias a las lluvias torrenciales que se registraron hacia finales de mes.
Particularmente, el aeropuerto de Ibiza destacó al recibir 101,1 l/m² el 30 de septiembre, seguido de Valencia y otras localidades que reportaron cifras significativas de precipitación. Mientras tanto, las Islas Canarias tuvieron un clima mayoritariamente normal a seco, con algunas áreas muy secas en las islas orientales. Por su parte, Baleares se distingue por haber tenido un comportamiento climático predominantemente húmedo, con Ibiza liderando en la acumulación de lluvias del mes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.