
MADRID, 27 Nov. - Según las Cuentas ambientales del Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía española ha generado 115,4 millones de toneladas de residuos en 2021, mostrando un aumento del 9,3 por ciento con respecto al año anterior. Sin embargo, también se ha observado un aumento del 4,5 por ciento en la tasa de reciclaje, alcanzando las 49,4 millones de toneladas de residuos recicladas.
Las estadísticas del INE revelan que los hogares han incrementado un 0,8 por ciento su volumen de residuos, siendo casi el 80 por ciento de estos residuos mezclados y enviados a vertederos.
Del total de residuos generados, 3,7 millones de toneladas fueron clasificados como peligrosos, un aumento del 10,6 por ciento en comparación con 2020. El resto, que representa 111,8 millones de toneladas, fueron residuos no peligrosos, mostrando un incremento del 9,3 por ciento con respecto al año anterior. En resumen, el 96,8% de los residuos generados en 2021 fueron no peligrosos y el 3,2% fueron considerados peligrosos.
En cuanto a los residuos peligrosos, el 41,6 por ciento fueron residuos químicos, el 36,5 por ciento fueron equipos desechados y el 18,5 por ciento fueron residuos minerales.
Según el INE, los residuos minerales fueron los más relevantes en términos de cantidad, alcanzando las 47,1 millones de toneladas, lo que representa el 50,2 por ciento del total. Le siguen los residuos mezclados, con 40 millones de toneladas, representando el 23,7 por ciento, y los residuos de animales y vegetales, con 9,5 millones de toneladas.
De todo el volumen total de residuos generados en 2021, el 80,4 por ciento provino de los sectores de actividad, mientras que menos del 20 por ciento (19,6%) se generó en los hogares.
En términos de residuos generados por los hogares, se ha observado un aumento del 0,8 por ciento. El INE destaca que el 79,3 por ciento de estos residuos estaban mezclados, el 6,6 por ciento correspondieron a papel y cartón, el 6,3 por ciento fueron residuos de animales y vegetales, y el 3,9 por ciento eran residuos de vidrio.
Los residuos generados por el suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación mostraron el mayor crecimiento, con un aumento del 21,6 por ciento. Por otro lado, el sector servicios fue el que más redujo su volumen de residuos, disminuyendo en un 7,6 por ciento.
En cuanto a la actividad, se observa que la construcción generó el 32,1 por ciento de los residuos, seguida por el suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, con el 23,1 por ciento.
En relación a los residuos minerales, el 14 por ciento (36,7 millones de toneladas) fueron generados por la construcción, y la industria generó 8,8 millones de toneladas, que representa un aumento del 8,8 por ciento.
En cuanto a los residuos mezclados, generados por el suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, se registraron 19,6 millones de toneladas, mostrando un aumento del 26,3% con respecto al año anterior.
Los residuos de animales y vegetales, principalmente generados por la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, alcanzaron las 5,8 millones de toneladas, mostrando un aumento del 0,2 por ciento en comparación con 2020.
En cuanto al tratamiento de los residuos, el INE señala que el 41,4 por ciento fue a parar a vertederos, mientras que el 49,9 por ciento fue reciclado, lo que supone un aumento del 4,5 por ciento con respecto al año anterior. De los 115,4 millones de toneladas de residuos generados, se reciclaron 49,4 millones. Además, el 4,8 por ciento se reutilizó en operaciones de relleno y el 3,9 por ciento se incineró.
Destaca el aumento del porcentaje de residuos reciclados en relación al total de residuos tratados, que ha aumentado en 11,6 puntos desde 2015 a 2021, pasando del 38,3 por ciento al 49,9 por ciento.
En resumen, el INE informa que en 2021 se recogieron 22,7 millones de toneladas de residuos urbanos, lo que equivale a un total de 478,7 kilogramos por habitante.
De todo el volumen total de residuos generados en España en 2021 (115,4 millones de toneladas), las empresas de tratamiento final de residuos gestionaron 99 millones, lo que representa un aumento del 14,6 por ciento con respecto al año anterior.
Del total de toneladas recicladas (49,4 millones), el 46,9 por ciento corresponde a residuos minerales, el 21,3 por ciento a residuos metálicos y el 9,1 por ciento a papel y cartón.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.