24h España.

24h España.

Estados Unidos lidera la inversión mundial en baterías desde la Ley IRA, con un 50%, según Clepa.

Estados Unidos lidera la inversión mundial en baterías desde la Ley IRA, con un 50%, según Clepa.

La Asociación Europea de Proveedores de Automoción (Clepa) ha revelado que el 77% de los proveedores de automoción en Europa "no son suficientemente rentables". El informe también destaca que Estados Unidos ha captado el 50% de las inversiones mundiales para la producción de baterías para vehículos eléctricos desde la implementación de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA). Esta ley fue dotada con 369.000 millones de dólares para incentivar iniciativas industriales verdes, entre ellas las factorías de este tipo.

Si bien la inversión extranjera directa en la industria de componentes de automoción en Europa se redujo por segundo trimestre consecutivo en los últimos tres meses de 2022, la organización ha resaltado que "inversores chinos" anunciaron dos proyectos de producción de baterías para vehículos eléctricos en la UE en la segunda mitad de 2022 valorados en 8.400 millones de euros.

Bajo este contexto, Clepa ha tildado de "asombroso" el incremento del porcentaje de proveedores de automoción con un margen operativo inferior al 5%. En 2022, el 77% de los proveedores registró un margen operativo (margen Ebit) inferior al 5%, que es el porcentaje que se necesita generalmente para cubrir los costes de capital y mantener las inversiones a largo plazo. Este porcentaje es 36 puntos porcentuales superior al 41% de 2019, antes de la pandemia. Asimismo, el año pasado el 23% de los proveedores de automoción registraron pérdidas, mientras que en 2019 ese porcentaje se situó en el 3%, ha destacado Clepa.

El superávit comercial de los proveedores de automoción europeo se ubicó en torno a los 25.700 millones de euros en 2022, un 10,45% menos que los 28.700 millones de euros de 2021 y un 3% inferior a los 26.500 millones de euros de 2019. La organización ha añadido que la exportación global de componentes aumentó un 3,4% durante el año, totalizando 53.900 millones de euros.

El "deterioro de la balanza comercial" se achaca a la relación comercial de la UE con China. La UE aumentó un 72% la importación de componentes procedentes del país asiático en comparación con 2019. Clepa ha valorado la situación laboral del sector en Europa y ha destacado que en la segunda mitad del pasado ejercicio se crearon 3.600 puestos de trabajo y se destruyeron 2.700, lo cual arroja un saldo positivo de 900 empleos. "Desafortunadamente, la creación de empleo se ha desacelerado significativamente desde la segunda mitad de 2020, que fue el pico de los cierres por la pandemia", ha valorado la entidad.

Bajo este panorama, el secretario general de Clepa, Benjamin Krieger, afirma que "la transformación de nuestra industria está perdiendo impulso, mientras que en otras regiones se está volviendo más competitiva. Necesitamos una política industrial que se base en los puntos fuertes del mercado único y reconozca la importancia de mantener las cadenas de valor mundiales. Además de aliviar la carga normativa, es necesario revisar las normas sobre ayudas estatales para garantizar el apoyo a la ampliación de la producción de tecnologías y procesos de producción innovadores y sostenibles".