24h España.

24h España.

Estrategias para proteger a los niños de noticias alarmantes tras la DANA.

Estrategias para proteger a los niños de noticias alarmantes tras la DANA.

En un contexto marcado por la reciente catástrofe provocada por la DANA en Valencia, el Ministerio de Juventud e Infancia ha tomado la iniciativa de ofrecer orientaciones valiosas para apoyar emocionalmente a los niños, niñas y adolescentes que se enfrentan a momentos de gran dificultad. Estas recomendaciones están diseñadas para ayudarles a navegar por sus emociones de manera saludable, evitando la sobreexposición a noticias angustiosas y permitiendo que expresen sus sentimientos de forma abierta y sin temor.

“Entendemos que las secuelas de un desastre natural son complejas, especialmente para los más jóvenes”, señala el Ministerio dirigido por Sira Rego. En su esfuerzo por brindar apoyo a las familias y cuidadores, han compartido recomendaciones que les permitirán ayudar a los menores a entender y procesar sus emociones en un periodo tan crítico.

Uno de los consejos más destacados es la importancia de “evitar la sobreexposición a noticias alarmantes”, ya que esto puede incrementar la ansiedad de los menores, haciéndoles revivir experiencias traumáticas en lugar de avanzar en su proceso de sanación. Esto evidencia la relevancia de crear un entorno seguro en el que puedan sentirse protegidos.

Además, el Ministerio hace hincapié en la necesidad de “educar” a los niños y adolescentes en el uso responsable de los medios de comunicación. Fomentar la capacidad de identificar fuentes confiables les ayudará no solo a protegerse de la desinformación, sino también a fomentar un sentido crítico en su consumo de información.

La creación de redes de apoyo, tanto en el núcleo familiar como en la comunidad, es otro aspecto clave que se propone. Estas redes contribuyen a que los más jóvenes se sientan arropados, aportando un sentido de pertenencia a algo positivo y solidario en tiempos de crisis. Además, se sugiere proporcionar un espacio seguro donde puedan compartir sus preocupaciones y reflexiones, acompañándolos en su proceso de recuperación emocional.

Desde el Ministerio, se alienta a los padres y cuidadores a permitir que los niños y niñas “expresen sus emociones y miedos” sin ser juzgados. La comunicación clara y sencilla es fundamental en este proceso, ya que ayuda a los menores a sentirse comprendidos y validados en sus vivencias.

Por último, el Ministerio, bajo la dirección de Sira Rego, añade que establecer “nuevas rutinas familiares” puede ser beneficioso para reducir el estrés y ayudar a los niños a adaptarse a la nueva normalidad que se busca alcanzar. Estas iniciativas buscan, en última instancia, proporcionar un espacio de estabilidad y apoyo emocional ante la adversidad.