24h España.

24h España.

"Exjefe de Guardia Civil en Barajas revela que fue advertido una hora antes de la llegada de Delcy: 'Fue inusual, no podía acceder'"

En una conmovedora sesión del Senado, el exjefe de la unidad fiscal y aeroportuaria de la Guardia Civil en Madrid, el general de Brigada David Blanes, reveló este jueves que fue informado “una hora antes” del aterrizaje de Delcy Rodríguez, la vicepresidenta venezolana, en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Este evento, ocurrido en la madrugada del 20 de enero de 2020, fue calificado como “extraño” por Blanes, quien subrayó que había comprobado previamente que la funcionaria tenía prohibido entrar en el territorio de la Unión Europea.

Durante su comparecencia ante la comisión de investigación que indaga sobre el polémico 'caso Koldo', Blanes dejó claro que la responsabilidad de controlar la entrada de personas prohibidas en España recae sobre la Policía Nacional. Este cuerpo fue el encargado de gestionar el operativo en ese momento, como lo confirmó el general en sus declaraciones, generando una discusión sobre la coordinación y las responsabilidades de las diferentes fuerzas de seguridad en situaciones complejas.

El general afirmó que, tras revisar los procedimientos en los días posteriores al incidente, no se registró ninguna actividad ilícita ni infracción por parte de la Guardia Civil aquella noche. Esas afirmaciones apuntan a la posibilidad de que las acciones de la institución estuvieran en línea con sus protocolos normales, aunque también suscitan preguntas sobre el flujo de información entre las distintas autoridades implicadas.

Blanes detalló que, a las 3:30 a.m. y nuevamente a las 8:30 a.m., comunicó lo sucedido a su superior, el coronel Diego Pérez de los Cobos, quien en ese momento lideraba la Comandancia de Madrid. Esto señala un intento de transparencia y un protocolo de comunicación que, si bien podría parecer estándar, también refleja la tensión presente en el contexto de la visita de una figura política controvertida.

El exjefe de la unidad aeroportuaria también solicitó a AENA las grabaciones de las cámaras de seguridad para esclarecer cualquier posible error cometido por la Guardia Civil, pero su requerimiento fue denegado. La respuesta de AENA afirmaba que reservaban las imágenes para una investigación judicial, lo que añade una capa de complejidad al ya controversial caso.

Blanes explicó que desde días antes tenía conocimiento sobre la llegada de un vuelo proveniente de Venezuela que incluía al ministro de Turismo venezolano en su lista de pasajeros, pero que “en ningún momento constaba” la presencia de Delcy Rodríguez en el mismo. Esta omisión de información añade un nivel de intriga a la situación, planteando interrogantes sobre el manejo de la información por parte de las autoridades.

El general recordó que se enteró del vuelo una hora antes de su llegada a través de la comisaría de Policía, lo que evidenció una falta de comunicación o coordinación en la circulación de información crítica en momentos cruciales. Además, al hablar sobre el contexto legal, Blanes se dedicó a investigar las resoluciones de la Unión Europea que impedían la entrada de Rodríguez, demostrando una disposición a aclarar la situación desde su perspectiva.

En cuanto a si Rodríguez logró pisar suelo de Schengen, Blanes sugirió que esta cuestión no correspondía a la Guardia Civil, aunque dejó en claro que una persona no se considera como entrando al país hasta que no pasa el control de pasaportes. Este comentario subraya la complejidad de los procedimientos en estas circunstancias, y cómo los detalles pueden influir en la percepción pública de los hechos.

Blanes, actual director del gabinete de la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, desmintió haber recibido presiones o instrucciones del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, o de otros miembros del Gobierno sobre el manejo de la situación. Esto puede interpretarse como un intento de mantener la independencia de la Guardia Civil frente a posibles influencias externas.

Cuando se le preguntó acerca de Koldo García y Víctor de Aldama, personas vinculadas a la investigación, Blanes sostuvo que no los conoce y, aunque reconoció haber visto fotografías donde se observaban personas en la pista, no pudo identificarlas. Esta falta de conocimiento directo sobre los implicados en el caso podría señalar la complejidad y las múltiples ramificaciones del incidente investigado.

Al ser interrogado sobre si era posible que el avión transportara maletas cargadas de oro, Blanes se mostró escéptico, argumentando que, por el peso, sería necesario disminuir la cantidad de pasajeros. Esta afirmación sugiere que la especulación sobre el contenido del vuelo podría no tener una base firme y revela la necesidad de hechos verificables en situaciones que generan tanto polémica.

Adicionalmente, Blanes indicó que no tiene pruebas que vinculen al guardia civil implicado en el 'caso Koldo', Rubén Villalba, con la actividad en el aeropuerto aquella noche. Aunque reconoció que una interacción con agentes de la Guardia Civil en ese contexto habría podido producir consecuencias, enfatizó que no se registró contacto entre el personal de la Guardia Civil y la comitiva relacionada con Rodríguez. Esto, sin duda, añade más preguntas sobre los protocolos y niveles de seguridad durante la visita de figuras políticas controvertidas.