24h España.

24h España.

Experto policial en financiación yihadista urge mejorar acceso remoto a teléfonos y bases europeas, según un informe.

Experto policial en financiación yihadista urge mejorar acceso remoto a teléfonos y bases europeas, según un informe.

Un experto en criptodivisas que regresó de Siria llegó a Almería en patera durante el confinamiento por la pandemia. Este caso pone de manifiesto los principales desafíos a los que se enfrenta la Policía en la lucha contra la financiación del terrorismo: la limitación de tres meses para acceder a los teléfonos móviles de los investigados y la falta de bases de datos europeas comunes que permitan acceder a información bancaria o de bienes.

Así lo ha expuesto Felipe Vergara del Toro, jefe de la sección de financiación del terrorismo de la Comisaría General de Información de la Policía, durante unas jornadas organizadas por el Sindicato Unificado de Policía (SUP). En su intervención, mostró casos reales de yihadistas que utilizaban aplicaciones de criptodivisas, banca digital y mensajería en sus teléfonos móviles, recurriendo a la Darknet de Internet para ocultar sus transacciones.

Según Vergara del Toro, desde 2013 se ha observado una evolución en los métodos empleados para el movimiento del dinero destinado al terrorismo. Se ha pasado de pequeñas cantidades a grandes transacciones y a la diversificación de fondos, que no solo se utilizan para financiar el terrorismo, sino también para otros delitos como el narcotráfico o la trata de seres humanos.

El jefe de la sección de la Comisaría General de Información destaca la necesidad de mejorar la capacidad de actuación policial, en particular en lo que respecta a la interceptación remota de teléfonos móviles. Además, hace hincapié en la dificultad de cooperación con países como Irán o Turquía, donde existen redes criminales que utilizan métodos de transferencia de dinero informales y encriptados.

Vergara del Toro menciona el caso de Abdel-Majed Abdel Bary, un exrapero británico de origen egipcio que fue detenido en Almería en plena pandemia. Este individuo era buscado en Europa por su participación en actividades yihadistas y lo primero que hizo al llegar a España fue comprar un teléfono y un ordenador, fundamentales para su fuente de ingresos.

En relación a los desafíos que plantea la financiación del terrorismo, el experto policial destaca el sistema financiero milenario conocido como 'Hawala', utilizado tanto de forma tradicional como a través de vías encriptadas. El 'Hawala' permite entregar dinero en destino al margen del circuito financiero regulado, lo cual dificulta su prevención y persecución penal.

Vergara del Toro reconoce algunos avances, como la Orden Europea de Investigación, que mejora el intercambio de información con países de Europa del Este. Sin embargo, considera necesario fomentar la creación de registros comunes a nivel europeo para acceder a información bancaria, registral y sobre propiedades de ciudadanos europeos.

En cuanto a la definición de terrorismo, el juez de la Audiencia Nacional Joaquín Gadea, que clausuró las jornadas organizadas por el SUP, señala que no existe un consenso internacional claro al respecto. Además, comenta la complejidad de probar la finalidad del acto terrorista en casos como el del detenido por matar a un cura en Algeciras y herir a otras cuatro personas. Las defensas de los investigados por yihadismo suelen buscar la nulidad de la prueba debido a la intervención policial de teléfonos, aunque la Audiencia Nacional ha avalado esta práctica en la fase de instrucción por su necesidad en la prevención de delitos de terrorismo.