
En Madrid, a 29 de enero, se anticipa un movimiento significativo en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que planea reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos. Esta decisión dejaría el tipo de facilidad de depósito en un 2,75%, el de refinanciación en un 2,90% y el de facilidad marginal de crédito en un 3,15%, según informaciones procedentes de fuentes del mercado consultadas por Europa Press.
François Rimeu, estratega sénior de Crédit Mutuel Asset Management, expresa su expectativa de que, salvo que se presente un giro inesperado en la economía, el BCE procederá a esta rebaja siguiendo una tendencia de cuatro recortes de tipos realizados desde junio de 2024. Según Rimeu, la entidad se encuentra en un estado de "piloto automático", lo que sugiere una estrategia conservadora en medio de un panorama económico incierto.
A pesar de que el BCE proyecta una recuperación de la actividad económica para el presente año, Rimeu advierte que los riesgos que afectan al crecimiento siguen siendo preocupantes. En particular, subraya la posibilidad de que la inflación se mantenga por debajo del objetivo del 2% si el crecimiento económico en la región continúa en una senda débil. Esta advertencia sobre un posible estancamiento económico resuena entre los analistas y plantea interrogantes sobre el futuro de la política monetaria en Europa.
De cara a las decisiones futuras, el analista prevé que Christine Lagarde, presidenta del BCE, enfatizará un enfoque "cauteloso" y "equilibrado" al acercarse a niveles de tipos neutrales, que Rimeu estima entre el 1,75% y el 2,5%. Este análisis descarta la posibilidad de recortes más agresivos de 50 puntos básicos, sugiriendo una prudencia en las acciones del BCE.
Por otro lado, Felix Feather, economista de Abrdn, se une al consenso en la previsión de un recorte casi seguro de 25 puntos básicos. Destaca que los inversores estarán muy atentos a cualquier señal que indique un ritmo más contundente en la reducción de tipos, ya que un enfoque más agresivo podría ser necesario dependiendo de las condiciones económicas que se vayan presentando.
Feather también prevé que la tasa de depósito podría acometer una rebaja hasta situarse en el 2%. Sin embargo, advierte que una debilidad económica inesperada podría obligar al BCE a reducir los tipos por debajo de esta cifra a finales del año. Este escenario plantea la posibilidad de una política monetaria aún más laxa si la situación económica se deteriora.
Desde Generali, se muestran optimistas respecto a que el BCE podrá manejar el aumento de la inflación registrado durante el cuarto trimestre de 2024 y pronostican que se seguirán llevando a cabo reducciones en los tipos. El análisis de Generali señala que los indicadores de actividad económica permanecen "débiles", lo que les ha llevado a rebajar sus proyecciones de crecimiento para 2025 al 0,8%, muy por debajo de la previsión consensuada de 1,2% entre los analistas del mercado.
Martin Wolburg, economista sénior de Generali, añade que, dado que se espera una disminución sostenida de la inflación en 2025, el tipo terminal del BCE podría situarse en el 1,75%, cifra que se anticipa alcanzar a mediados de 2025. Este análisis sugiere un clima de optimismo moderado, que podría ser un foco de atención para los responsables de la política monetaria en los próximos meses.
La firma Ebury también considera un recorte de tipos como un hecho consumado para este jueves y marzo, pero aclara que las reducciones podrían ir "más allá", reflejando el estado delicado de la economía europea. No obstante, también manifiestan incertidumbre respecto al ritmo y alcance de la flexibilización esperada a medio plazo.
La fintech ha comunicado, además, que cualquier indicio que sugiera una creciente preocupación por parte de los responsables políticos sobre la situación económica del bloque podría provocar que el euro pierda algunas de sus recientes ganancias, dado que los mercados podrían anticipar un ritmo más agresivo en los recortes del BCE.
Finalmente, David Kohl, economista jefe de Julius Baer, afirma que es prácticamente seguro que los tipos se reducirán en 25 puntos básicos tanto en la reunión programada esta semana como en futuras convocatorias del BCE. Para el ecuador del año, Kohl espera que la tasa se sitúe en al menos un 1,75%, en consonancia con una disminución en los riesgos asociados con la inflación y un control en el crecimiento del PIB.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.