24h España.

24h España.

Exposición de Fundación Telefónica en Madrid exhibe 80 obras del siglo XVIII y XIX que exploran la dualidad entre el mundo real y virtual.

Exposición de Fundación Telefónica en Madrid exhibe 80 obras del siglo XVIII y XIX que exploran la dualidad entre el mundo real y virtual.

La Fundación Telefónica de Madrid ha anunciado la apertura de una nueva exposición titulada "Mundo Expandido. Entre lo físico y lo virtual". Esta muestra, que estará disponible de forma gratuita desde el 23 de noviembre hasta el 5 de mayo de 2024, reunirá 80 piezas que explorarán los límites entre la realidad física y la simulación digital. Además, abordará las implicaciones éticas, legales, sociales y económicas de los mundos virtuales.

La exposición contará con una variedad de piezas que abarcan desde los cicloramas del siglo XIX hasta la realidad aumentada y el popular fenómeno de "Second Life". Esta última es una plataforma de realidad virtual donde los usuarios pueden vivir una segunda vida a través de un avatar. La Fundación Telefónica ha manifestado que el objetivo de esta exposición es arrojar luz sobre los efectos de la "explosión" de los mundos virtuales en la vida de las personas.

La exposición se organizará en varias secciones temáticas. La primera sala, titulada "Una realidad híbrida", acogerá una obra interactiva llamada "10.000 ciudades en movimiento, iguales pero diferentes" del artista Marc Lee. Esta pieza busca reflejar cómo podría ser el internet inmersivo del futuro y explorar los efectos de la globalización cultural.

La siguiente sección, "La revolución inmersiva", se sumerge en el anhelo humano de crear y habitar mundos alternativos. La exposición presentará piezas históricas de los siglos XVIII y XIX, como cámaras y visores estereoscópicos, que exploran la tridimensionalidad. También se exhibirán hitos de la historia de los videojuegos, destacando su importancia en el desarrollo del metaverso y el internet 3D.

"Atravesar las pantallas" es otra sección de la exposición que explorará la transición del mundo físico al virtual y la experiencia sensorial resultante. Se presentarán instalaciones interactivas que buscan desarrollar medios que permitan una experiencia corpórea más completa, integrando otras sensaciones además de la vista y allanando el camino hacia el denominado "internet de los sentidos".

Las últimas secciones, "Seres digitales" y "Comunidad virtual", examinarán el papel de los videojuegos y las redes sociales en la construcción de identidades virtuales, así como la interacción y el comportamiento de las personas en los mundos virtuales y reales. Además, la exposición incluirá un estudio realizado por neurocirujanos de la Universidad de California que muestra los efectos positivos de los mundos virtuales en la comunicación de una mujer con parálisis cerebral.

La exposición estará acompañada de un programa educativo que incluirá actividades dirigidas a estudiantes, familias y el público en general. Además, se proporcionarán materiales complementarios como una guía práctica, una guía de lectura fácil y una audio guía.

Para los más pequeños, se han organizado talleres presenciales y virtuales. También se ofrecerán visitas comentadas para el público general, que se podrán reservar a través de la página web del Espacio Fundación Telefónica.