24h España.

24h España.

Alejandro G. Roemmers presenta 'El misterio del último Stradivarius', la obra prologada por Mario Vargas Llosa antes de su fallecimiento.

Alejandro G. Roemmers presenta 'El misterio del último Stradivarius', la obra prologada por Mario Vargas Llosa antes de su fallecimiento.

CREMONA, 16 de julio. (Por Paula Cano, enviada especial de Europa Press) -

El destacado escritor y empresario argentino Alejandro G. Roemmers (Buenos Aires, 1958) presenta su nueva novela, 'El misterio del último Stradivarius' (Planeta). Esta obra llega con un prólogo muy especial del reconocido Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, quien escribió este texto antes de su fallecimiento el pasado 13 de abril.

Roemmers compartió que el prólogo fue entregado por el hijo de Vargas Llosa, Álvaro, quien le contó que su padre se esforzó por escribirlo. “Me comentó que, tras padecer temblores en las manos, decidió dictarle el final de su texto. Me indicó que si no podía asistir a la presentación de mi novela, yo debía leer sus palabras”, relató Roemmers en una conferencia de prensa en Cremona, Italia, escenario central de su narrativa.

El vínculo entre Vargas Llosa y Roemmers fue cercano, aunque el Nobel no lo veía únicamente como un empresario. “Nunca hablamos de negocios, siempre nos conectamos a través de la literatura, de la espiritualidad y la poesía”, agregó el autor.

El hecho de que Vargas Llosa escribiera el prólogo fue una sorpresa para Roemmers. “Le envié la novela con la esperanza de recibir su opinión, sabiendo que estaba en un momento delicado. Lamentablemente, no pude agradecerle en persona, lo cual me conmovió profundamente”, confesó el autor.

Una de las personalidades que también incide en 'El misterio del último Stradivarius' es el Papa Francisco, a quien Roemmers dedica la obra. “A su Santidad el Papa Francisco por su incansable labor en favor de la paz y la fraternidad universal”, se puede leer en el texto dedicado.

El escritor reveló que comparte con Bergoglio el deseo de preservar la paz lograda en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Curiosamente, apenas cinco días antes del fallecimiento del Pontífice, Roemmers soñó que Francisco le pedía que lo incluyera en la dedicatoria, algo que decidió cumplir. “Bergoglio tenía una postura muy abierta hacia la integración de las religiones”, recordó Roemmers.

La novela entrelaza dos narrativas: una que examina el último violín creado por el célebre lutier Antonio Stradivari en el siglo XVIII, y otra que aborda la investigación de un doble asesinato en una pequeña localidad de Paraguay.

Este crimen se basa en hechos reales, relacionados con el asesinato del científico y lutier alemán Bernard Raymond von Bredow y su hija de catorce años, ocurrido en 2021 en Areguá. Los eventos fueron impulsados por el robo de valiosos violines Stradivarius que poseía. Este suceso impactó profundamente a Roemmers, quien transformó el violín en un símbolo de paz en su novela.

Aunque el dramaturgo y poeta reconoce su relación con el mundo empresarial, enfatiza que su verdadera pasión es la literatura. “Es fundamental seguir los propios deseos, ya que frustrar la voz de una persona puede tener consecuencias drásticas”, ha comentado al referirse a cómo la frustración puede llevar a resultados devastadores, haciendo hincapié en la relevancia de perseguir las propias pasiones.

Su búsqueda sobre los Stradivarius lo llevó a Cremona, Italia, cuna del famoso lutier, que actualmente alberga la mayor concentración de talleres de lutería en todo el mundo, con alrededor de 180 negocios, según el maestro Sperzaga del Instituto de Enseñanza Superior 'Antonio Stradivari', que ha formado a más de 1.400 estudiantes en sus 87 años de historia.

A pocos pasos de los escenarios que aparecen en su novela, como la casa de Stradivari o el Museo del Violino, esta escuela continúa atrayendo a estudiantes de todo el mundo que buscan aprender el oficio de la lutería, un arte que aún mantiene su mercado activo en la actualidad.