24h España.

24h España.

FabCaro y Didier Conrad presentan 'Astérix en Lusitania' y abren la puerta a una posible vuelta a España: "Se creó bajo Franco".

FabCaro y Didier Conrad presentan 'Astérix en Lusitania' y abren la puerta a una posible vuelta a España:

El nuevo cómic de Astérix explora Lusitania con un toque contemporáneo

El guionista FabCaro y el ilustrador Didier Conrad lanzan "Astérix en Lusitania" (Salvat), una obra que representa el número 41 de una de las colecciones más queridas del cómic. Este regreso a un territorio ibérico revive la posibilidad de que los célebres personajes galos exploren la Península, ya que la última incursión de Astérix en este contexto fue "Astérix en Hispania" en 1969, durante la dura época de la dictadura franquista.

Según ha comentado Conrad en una rueda de prensa celebrada en la residencia del embajador de Portugal en Madrid, el contexto social de España ha evolucionado enormemente desde entonces. "El ambiente en aquel momento bajo el régimen de Franco no se asemeja en nada al de la España actual. Apostamos por regresar en un futuro próximo, pero con un enfoque que refleje la riqueza cultural y la diversidad de la sociedad contemporánea", afirmó el dibujante.

El objetivo de esta nueva entrega no es solo hacer un viaje al pasado, sino que se busca un paralelismo con la sociedad actual, a pesar de que las historias se desarrollan en una época que es más bien "soñada".

Por su parte, FabCaro destacó que la creación de humor en la actualidad se ha vuelto un desafío mayor. “Hoy, hacer reír se ha complicado, ya que la sociedad parece estar más crispada. El humor y los clichés evolucionan, y definitivamente, crear situaciones cómicas es más complejo hoy que en los tiempos de Goscinny”, explicó, refiriéndose a las diferencias en la percepción humorística a lo largo de los años.

La trama de "Astérix en Lusitania" lleva a los protagonistas, Astérix y Obélix, a un viaje que los sumerge en una comunidad vibrante y resistente, llena de característico humor. La historia promete mezclar ingenio, sátira y referencias a la cultura ibérica, lo que la hace relevante y divertida para el público actual.

Conrad también ha hecho hincapié en que muchos estereotipos sobre los portugueses que solían ser comunes en el pasado ya no reflejan la realidad, dado que las fronteras culturales son cada vez más difusas. "Antes, cada país se mostraba de manera más caricaturesca y separada de los demás. Sin embargo, hoy hay una mayor mezcla que enriquece la comprensión entre países y culturas. Al representar a los personajes, utilizamos ciertos elementos visuales como el pelo negro y el bigote, pero siempre buscando un diseño que sea tanto aceptable como reconocible", concluyó.