24h España.

24h España.

Faconauto aboga por un plan nacional para descarbonizar la flota de vehículos.

Faconauto aboga por un plan nacional para descarbonizar la flota de vehículos.

En un intento por dar un impulso significativo hacia la descarbonización del transporte en España, Faconauto ha propuesto un Plan Nacional de Renovación del Parque Automovilístico que seguiría las pautas del exitoso Plan Reinicia Auto+ que se lleva a cabo en la Comunidad Valenciana. Este ambicioso plan está diseñado para incluir vehículos nuevos y aquellos con menos de un año de antigüedad, promoviendo una transición más rápida hacia opciones de movilidad más limpias.

Durante su asamblea general, celebrada en las instalaciones de Repsol, la patronal de concesionarios destacó la urgencia de implementar este plan, que se desarrollará hasta 2027, con el fin de aprovechar el impulso transformador del sector automotriz y asegurar la creación y conservación de empleo en el transcurso de esta transición ecológica necesaria.

Este plan propone retirar de circulación vehículos que generan contaminantes y su reemplazo por automóviles de bajas emisiones, priorizando la electrificación sin limitarse a un tipo específico de tecnología. Se trata de una estrategia inclusiva y flexible que busca maximizar la participación de los ciudadanos en este proceso vital.

Faconauto subraya que resulta crucial involucrar especialmente a las clases medias, quienes pueden ser agentes clave para intensificar la transformación del parque automovilístico en el país. La propuesta se implementaría a través de la red de concesionarios, ofreciendo ayudas directas al momento de la compra como forma de incentivar el cambio.

El modelo requiere que se desguacen los vehículos antiguos para poder acceder a la revisión del parque, garantizando así un impacto ambiental positivo. Comunidades como el País Vasco, La Rioja, Galicia, Madrid y Cantabria han implementado planes similares con éxito, superando la media nacional en la matriculación de vehículos con menores emisiones, lo que evidencia la eficacia de los incentivos adecuados.

La experiencia en esas regiones refuerza la idea de que un plan coordinado a nivel nacional podría amplificar estos resultados, proporcionando una estrategia uniforme que acelere el proceso de descarbonización en todos los rincones del país.

El impacto de esta iniciativa se percibe en diversas áreas. A nivel ambiental, se estima que la sustitución de vehículos viejos podría lograr una reducción de emisiones del 63,6%, ayudando a cumplir con las metas climáticas establecidas tanto a nivel nacional como europeo.

En el ámbito social, esta propuesta facilitaría a muchos ciudadanos, especialmente a las clases medias, el acceso a vehículos más ecológicos, eficientes y seguros, en condiciones que se adapten a sus posibilidades económicas. Además, se espera que la renovación del parque automovilístico no solo mejore la sostenibilidad, sino también la seguridad vial al retirar modelos obsoletos que no cuentan con la tecnología de asistencia actual.

Desde una perspectiva económica, esta acción tiene el potencial de revitalizar el sector automotriz en su conjunto, dinamizando no solo a los concesionarios, sino también a los servicios de posventa y la cadena de proveedores, fomentando así el empleo y creando nuevas oportunidades económicas a nivel local.

“Con este plan buscamos unir esfuerzos. Sabemos que el modelo es efectivo, dado que ya estamos viendo resultados positivos en las comunidades donde estos planes están en marcha”, comentó Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, enfatizando el compromiso colectivo hacia un futuro más sostenible.