
MADRID, 29 de diciembre.
Este domingo, el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter ha fallecido a los 100 años en su hogar ubicado en Plains, Georgia. La noticia ha sido confirmada por el Centro Carter, que ha sido el referente en su legado y actividades filantrópicas.
En un conmovedor comunicado, el Centro Carter declaró: "Nuestro fundador y expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, ha fallecido esta tarde en Plains, Georgia, rodeado de su familia". La cercanía de sus seres queridos en sus últimos momentos resalta la importancia de los lazos familiares que siempre caracterizaron a este querido líder.
Reconocido como el presidente más longevo en la historia de Estados Unidos, Carter deja un sólido legado familiar compuesto por sus cuatro hijos: Jack, Chip, Jeff y Amy. También deja once nietos y catorce bisnietos. Es importante señalar que su esposa, Rosalynn, así como uno de sus nietos, fallecieron antes que él, lo que añade una capa de tristeza a la historia familiar.
Chip Carter, uno de sus hijos, expresó su profunda admiración por su padre, afirmando: "Mi padre era un héroe, no solo para mí, sino para cualquiera que crea en la paz, los derechos humanos y el amor desinteresado". Además, Chip invitó a la comunidad a honrar la memoria de su padre viviendo con los valores que él promovió: "El mundo es nuestra familia por cómo unió a la gente y os agradecemos que honréis su memoria para vivir según estos valores comunes".
El Centro Carter ha anunciado que se organizarán ceremonias públicas en Atlanta y Washington, así como un entierro privado en Plains. Los detalles sobre el funeral de Estado, que será accesible al público, y la ruta de la comitiva aún están en fase de planificación, lo que anticipa un homenaje significativo a su vida y legado.
Nacido el 1 de octubre de 1924 en el mismo lugar donde ha pasado su vida, Plains, Jimmy Carter se desempeñó como el 39º presidente de Estados Unidos desde 1977 hasta 1981, representando al Partido Demócrata en un período tumultuoso de la historia estadounidense.
En el año 2002, su compromiso con la paz y la justicia social fue reconocido a nivel internacional cuando recibió el Premio Nobel de la Paz. Este galardón fue otorgado en reconocimiento a sus esfuerzos por “encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales, impulsar la democracia y los derechos humanos, y fomentar el desarrollo económico y social”, reflejando su dedicación inquebrantable a la humanidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.