
MADRID, 10 de abril.
La comunidad científica en España enfrenta una alarmante escasez de expertos dedicados a la investigación de la diversidad insectil en un momento crítico para estos ecosistemas. Un reciente estudio de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) señala la urgente necesidad de fortalecer esta área de estudio y sugiere que una revisión de las políticas científicas del país es imprescindible para abordar esta crisis.
El trabajo, que ha sido publicado en la revista Insect Systematics and Diversity, ofrece un análisis histórico que examina cómo ha evolucionado la investigación sobre insectos en España desde 1900 hasta 2020. Para ello, los investigadores han recopilatado datos sobre el número de publicaciones, sociedades entomológicas, sus miembros y la procedencia de los autores de los artículos publicados.
Asimismo, el estudio ha contemplado el número de tesis doctorales relacionadas con la entomología taxonómica y faunística en comparación con otros campos como la ecología o la genética durante el período de 1980 a 2020.
Un grupo de 20 expertos ha llegado a la conclusión de que, aunque hubo un crecimiento en el número de sociedades, revistas y artículos publicados desde la década de 1970 hasta finales de los 80, esta tendencia se invirtió a partir de ese punto. Las políticas que priorizaron la publicación en revistas internacionales provocaron el cierre de muchas revistas centradas en la entomología, produciendo una notable disminución en la cantidad de tesis doctorales en este campo.
Específicamente, el porcentaje de tesis defensas sobre taxonomía y faunística cayó del 40% en 1980 a menos del 2% en 2020, lo que refleja una desatención preocupante hacia esta disciplina. Fernando Cortés-Fossati, uno de los investigadores principales, advirtió sobre el riesgo que esta situación conlleva: "La dificultad para reciclar a los especialistas en un entorno donde predomina el interés local ha limitado la captación de nuevos talentos, lo que amenaza nuestra capacidad para documentar la diversidad de insectos antes de que sea demasiado tarde".
De forma más amplia, los autores del estudio alertan sobre el descenso continuo en el número de especialistas en instituciones de investigación. Esto está dejando la carga del estudio de la biodiversidad en manos de aficionados, quienes suelen carecer de los recursos, la financiación y las técnicas necesarias para llevar a cabo investigaciones efectivas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.