Feijóo sugiere un sistema de migración temporal con promesas de regreso seguro para cubrir demandas estacionales.

El jefe del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, presentará este martes en Barcelona un nuevo enfoque sobre la migración, el cual se centra en la contratación temporal y planificada de trabajadores inmigrantes. Esta propuesta busca atender la demanda de mano de obra en sectores como la agricultura y la construcción durante períodos específicos, garantizando su retorno una vez finalizada la temporada laboral.
Este plan migratorio, que Feijóo compartirá junto a Alma Ezcurra, su vicesecretaria de Coordinación Sectorial, enfatiza la necesidad de un marco de “orden y legalidad” en el proceso de inmigración. Según fuentes del partido, la idea es que aquellos que vengan a España para trabajos estacionales, como la recolección de fresas en Huelva o de aceitunas en Jaén, lo hagan bajo un contrato legal que se coordine entre los países de origen y el nuestro.
Los populares argumentan que este modelo de migración circular no solo beneficia a España, sino también a las naciones de origen de los migrantes, creando un escenario de colaboración que favorece a ambos lados. Se establece así un marco donde la proximidad geográfica, especialmente con países como Marruecos y Argelia, juega un papel clave.
A lo largo de este tiempo, la discusión sobre migración circular ha cobrado fuerza en el contexto europeo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su viaje a varios países de África Occidental, también abogó por soluciones que busquen frenar la migración irregular mediante acuerdos que favorezcan la movilidad controlada y temporal.
En el diseño de su propuesta, el PP se ha inspirado en las políticas migratorias de naciones como Alemania y el Reino Unido, donde se están introduciendo cambios significativos en la administración de la llegada de inmigrantes. Recientemente, el primer ministro británico, Keir Starmer, sugirió la eliminación del derecho automático a la residencia para los refugiados, lo que ha llevado a muchos a reflexionar sobre la necesidad de revisar las dinámicas de acogida en Europa.
Feijóo, además, enfatiza que la integración de los inmigrantes debe estar sujeta a ciertas exigencias, como el dominio del idioma y el respeto a las leyes y valores fundamentales de la sociedad española y europea. En este sentido, se ha propuesto la firma de un acuerdo de compromiso para aquellos que deseen entrar al país. Según el líder del PP, aquellos que no respeten estos principios no deberían tener cabida en España.
Una de las iniciativas más destacadas del plan migratorio de Feijóo es la introducción de un sistema de visados por puntos, similar al que utilizan países como Canadá y Australia. Este visado priorizaría a los inmigrantes que demuestren una mejor capacidad de adaptación a la cultura española y que estén dispuestos a trabajar en sectores que enfrentan escasez de mano de obra.
El PP también ha señalado la importancia de la responsabilidad compartida entre los países emisores de inmigrantes, argumentando que aquellos que no colaboren con las autoridades españolas deberían enfrentar sanciones en forma de pérdida de privilegios. Asimismo, se plantean requisitos para la recepción de ayudas sociales, vinculándolas a la búsqueda activa de empleo para garantizar que no se conviertan en un medio de subsistencia sin más.
La formación política también tiene como objetivo revertir el fenómeno de las regularizaciones por arraigo, considerándolo una vía que ha dado lugar a prácticas poco transparentes en la regularización de inmigrantes irregulares. Según el PP, se debe asegurar que la reagrupación familiar mantenga su carácter excepcional y controlado.
En cuanto a las infracciones vinculadas a la delincuencia, el PP adopta una postura de "tolerancia cero", sosteniendo que los migrantes que cometan delitos graves deberán ser expulsados del país, incluso si son inmigrantes legales. Esta postura se basa en la premisa de que el respeto a la ley es fundamental para una convivencia pacífica en la sociedad.
En cuanto a la seguridad en las fronteras, el PP manifiesta la necesidad de fortalecer la presencia de Frontex y garantizar que se establezcan acuerdos efectivos con las naciones de origen y de tránsito, así como de combatir las redes mafiosas que facilitan la migración irregular.
Finalmente, el partido exige al gobierno central asumir su responsabilidad en la gestión de los menores no acompañados, abogando por un enfoque que garantice su atención y cuidado adecuado, así como promover su retorno familiar cuando sea posible. Estas ideas se inscriben en un contexto más amplio de discusión sobre la política migratoria en España y Europa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.