El debate sobre la energía nuclear en España ha cobrado fuerza, y en este contexto, Juan Antonio Labat, director general de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), ha manifestado su firme oposición a la idea de cerrar las centrales nucleares del país. En su opinión, dicha medida carece de fundamentos lógicos y prácticos en la actualidad.
Durante la presentación de los resultados del sector químico, Labat enfatizó que la decisión de desactivar las plantas nucleares debería ser considerada solo cuando ya no sean necesarias, insinuando que ese momento aún no ha llegado. Su postura refleja el respaldo de la patronal hacia la permanencia de estas instalaciones en el sistema energético español.
El dirigente mencionó que esta visión no solo es compartida por su organización, sino que también resuena entre otros sectores industriales. Labat destacó que la propuesta de un cierre total de las nucleares es, en su opinión, insensata y se aleja de la realidad actual del mercado energético.
En su análisis, el director general se refirió a un reciente informe de PwC, titulado 'Decálogo de la energía nuclear: situación actual y perspectivas a futuro', que advierte que un apagón nuclear podría ocasionar un incremento significativo en el precio de la electricidad, elevándolo en 37 euros por megavatio/hora. Este dato refuerza su argumentación sobre los efectos adversos que tendría tal cierre en la economía y el bienestar de la población.
Labat también subrayó que, aun cumpliendo todas las normativas establecidas en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, los costos de la energía podrían escalar en aproximadamente un 13%. Esto, según él, pondría en riesgo no solo la estabilidad del sistema energético, sino también la seguridad en el suministro.
El líder de Feique expresó su preocupación por el mensaje que el cierre de las plantas nucleares podría enviar a los inversores extranjeros, sugiriendo que se trata más de una decisión ideológica que de una estrategia basada en evidencias técnicas y económicas. Esta postura podría tener repercusiones negativas en la atracción de inversiones al país.
Finalmente, Labat se mostró optimista respecto a las negociaciones en curso entre el Gobierno y las partes interesadas para reconsiderar el calendario de cierres de las centrales nucleares, señalando la importancia de encontrar un equilibrio que proteja tanto el entorno económico como el suministro energético.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.