24h España.

24h España.

Felipe González apunta a la falta de amnistía sin el apoyo de Junts en el contexto de los intereses personales de Sánchez.

Felipe González apunta a la falta de amnistía sin el apoyo de Junts en el contexto de los intereses personales de Sánchez.

El exmandatario Felipe González ha expresado su rotunda oposición a la posible aprobación de una ley de amnistía para los involucrados en el proceso independentista catalán. González sostiene que esta medida no solo estropearía la convivencia entre los ciudadanos, sino que también rompería la igualdad entre españoles, afectando a las generaciones futuras. Además, ha insinuado que el presidente en funciones, Pedro Sánchez, solo estaría considerando aprobarla debido a su interés personal y la necesidad de contar con los votos de Junts para seguir en el poder.

Durante una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press, González ha respondido a los comentarios a favor de la amnistía realizados por el también expresidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero. González ha manifestado su falta de comprensión hacia las palabras de Zapatero, a pesar de haberlas escuchado atentamente. Además, ha mencionado las llamadas "cambios de opinión" de Sánchez en relación a su posición política respecto a Cataluña y ha citado el antiguo refrán "rectificar es de sabios y de necios hacerlo a diario".

González ha recordado que, incluso después de las elecciones del 23 de julio, el Partido Socialista se oponía a la amnistía. Ha destacado la posición del líder del Partido Socialista de Cataluña, Salvador Illa, quien rechazó tanto la amnistía como la autodeterminación en ese momento.

Además, González ha advertido sobre los problemas que podrían surgir si se concede una amnistía para el delito de malversación por razones políticas. Según él, esto debería aplicarse a otros casos en los que se haya cometido el mismo delito. Por lo tanto, ha enfatizado que esta medida no solo rompería la igualdad entre los ciudadanos, sino que también pondría en peligro la convivencia.

Por otro lado, cuando se le preguntó sobre sus propios cambios de opinión durante su mandato como presidente del Gobierno, específicamente en relación a la entrada de España en la OTAN, González admitió haber cambiado de parecer. No obstante, ha dejado claro que su decisión no fue tomada por interés personal.

(Seguirá ampliación)