24h España.

24h España.

Felipe González critica el argumento antidemocrático de evitar elecciones por temor a la victoria de la derecha.

Felipe González critica el argumento antidemocrático de evitar elecciones por temor a la victoria de la derecha.

Felipe González, expresidente del Gobierno español, ha manifestado su preocupación por el hecho de que el actual mandatario, Pedro Sánchez, haya optado por no convocar elecciones anticipadas bajo el argumento de que "las va a ganar la derecha". En una entrevista en el programa 'Espejo Público' de Antena 3, González calificó esta postura como "antidemocrática" y cuestionó la legitimidad de utilizar el temor a la oposición como razón para evadir el proceso electoral.

González hizo alusión a la intención de Sánchez de agotar la legislatura hasta 2027, destacando que "las elecciones son cada cuatro años" y subrayando la necesidad de no comprometer la estabilidad del país, que, según él, está atravesando uno de los momentos más prósperos de las últimas décadas. "No podemos arriesgar la estabilidad de España al ponerla en manos de la peor oposición", afirmó, refiriéndose a figuras como Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal.

En el contexto de la apertura del Año Judicial, González también abordó la ausencia de Feijóo en el acto, calificándola de "anomalía". Aunque reconoció que el líder del Partido Popular no tenía la obligación de asistir, consideró que el no hacerlo fue un "error mediático" que podría perjudicar su imagen ante la opinión pública.

Respecto a la posición del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien se encuentra bajo proceso, González expresó que, de estar en su lugar, ya habría renunciado. Sin embargo, defendió su presencia en el acto judicial, argumentando que no hay justificación para que una persona con presunción de inocencia se ausente de un evento institucional.

González también criticó las afirmaciones de Sánchez sobre ciertos jueces que, según el presidente, se involucran en política, advirtiendo que esta percepción puede llevar a una politización de la justicia. "No es correcto señalar a ciertos jueces como políticos solo por no coincidir contigo", concluyó, rechazando tal narrativa.

Por último, haciendo una pausa para hablar sobre la situación en la Franja de Gaza, González pidió una diferenciación clara entre el Estado de Israel y el gobierno actual de Netanyahu, señalando que el presidente está alimentando un clima de antisemitismo a nivel global. No obstante, también condenó a Hamás por su postura destructiva hacia Israel y urgió a que los rehenes en su poder sean liberados en condiciones adecuadas.

El exlíder socialista, quien fue pionero en el establecimiento de relaciones diplomáticas con Israel, reafirmó su compromiso con el país hebreo, pero se mostró a favor de un debate más profundo sobre situaciones que pudieran calificarse como genocidio, resaltando la importancia de la diplomacia en la resolución de conflictos internacionales.