Felipe González critica la falta de coherencia de la UE en su enfoque hacia Venezuela y denuncia al "tirano" Maduro.

El expresidente del Gobierno español, Felipe González, ha expresado su preocupación por lo que considera una postura "incoherente" tanto de España como de la Unión Europea en relación con la reciente situación electoral en Venezuela. En particular, cuestionó la decisión de no reconocer a Edmundo González como el ganador de las elecciones de julio de 2024 hasta que se publiquen las actas correspondientes. Además, no escatimó en críticas hacia Nicolás Maduro, al que denominó "dictador tirano" y "pájaro", tras su toma de posesión como presidente el pasado viernes.
González compartió sus reflexiones durante una lección magistral titulada "Los Gobiernos de Felipe González Márquez (1982-1996)", que tuvo lugar en el Goethe Institut de Madrid, en el contexto del Curso Superior de Talento y Liderazgo Político. La exministra del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, fue la encargada de presentar el evento, al que también asistieron figuras como la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el exsecretario general del PSOE-M, Juan Lobato.
En su análisis sobre la crisis venezolana, González se cuestionó la lógica de la Unión Europea, afirmando que "no es coherente" la postura adoptada. Señaló que se le ha otorgado, quizás sin querer, una ventaja a Maduro, sugiriendo que la estrategia de no reconocer los resultados hasta la presentación de las actas podría dar pie a que este nunca las revelara. "¿Cómo puede estar ocurriendo eso en la Unión Europea?", lanzó González, manifestando su incredulidad ante dicha situación.
El exmandatario también criticó la dicotomía política que existe en la percepción de la democracia, señalando que aquellos que creen genuinamente en ella no deberían participar en el “juego malvado” de etiquetar la democracia como de izquierdas o de derechas según sus preferencias personales.
Al referirse a la oposición venezolana, destacó la figura de María Corina Machado, a quien describió como una "personalidad excepcional" y un símbolo de la lucha del pueblo venezolano, corroborando su respaldo por parte de la "inmensa mayoría" de la población.
González hizo hincapié en la urgencia de dar a conocer los delitos de lesa humanidad en Venezuela e indagar sobre las fuentes de riqueza de los "boliburgueses", aquellos que invierten en España y otros países europeos. En este contexto, reiteró su dura crítica hacia Maduro, acusándolo de llamar "terrorista" a aquellos a quienes realmente aterroriza y de hablar de instaurar una "nueva democracia" en el país. "Este pájaro siempre actúa y habla como si se mirara en un espejo. Está constantemente reflejándose en el narcotraficante que es", afirmó González.
En otro aspecto de su intervención, el expresidente delineó las características clave que debe poseer un buen líder. Entre ellas, mencionó la importancia de contar con un proyecto que no sea "mercenario", la capacidad de conectar con el "estado de ánimo de la gente", y la habilidad para "coordinar equipos humanos".
Finalmente, refiriéndose a la figura del presidente de Argentina, Javier Milei, González destacó su habilidad para sintonizar con una sociedad cansada y descontenta. A pesar de criticar el uso de su famosa motosierra, reconoció que Milei ha tomado decisiones drásticas al proponer "meterle motosierra a todo", aunque cuestionó la existencia de un proyecto político real detrás de su enfoque, más allá de la simple idea de desmantelar lo existente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.