Felipe González se opone a una amnistía "con siete votos" para lograr investidura y aboga por nuevas elecciones "con el objetivo de ganar"

Felipe González se opone a una amnistía

"¿Qué hay de progresista en la gente de Puigdemont?", se cuestiona el expresidente

En primer lugar, Felipe González, expresidente del Gobierno y destacado miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ha vuelto a expresar su rotundo rechazo hacia una ley de amnistía que favorecería a los encausados por el proceso independentista en Cataluña. González argumenta que no vale la pena aprobar esta medida por solo siete votos que permitan sacar adelante una investidura, y en su lugar aboga por una repetición electoral para lograr una mayoría clara. En un vídeo publicado por su fundación, González reflexiona sobre la actualidad política y critica la negociación del PSOE con los partidos independentistas catalanes, Junts y ERC, así como una futura ley de amnistía que considera inconstitucional.

En sus declaraciones, González cuestiona si formaciones como Junts son realmente "progresistas". Sostiene que la gente de Puigdemont puede ser considerada como una derecha más o menos, pero jamás como solidaria y progresista. Además, critica duramente a Sumar, un espacio político que, según él, ha calificado injustamente a los socialdemócratas como "socialtraidores" en épocas pasadas.

Asimismo, el ex presidente reprocha a Pedro Sánchez, actual líder del PSOE y presidente del gobierno en funciones, su cambio de postura respecto a la amnistía y le pide que limite sus aspiraciones, ya que esta medida va en contra de la Constitución española. González reconoce que los indultos concedidos a los presos catalanes tuvieron un impacto positivo en la convivencia en Cataluña, al ayudar a calmar la tensión. Sin embargo, advierte que hay una diferencia entre perdonar y olvidar, y pedir perdón. Considera que se les está obligando a pedir perdón a Puigdemont y a considerarlo como si fuera como Josep Tarradellas, exiliado político que regresó a Cataluña en 1977 tras la dictadura franquista. Para González, Puigdemont es un prófugo de la justicia.

Por otro lado, González rechaza la idea de contar con un mediador en las negociaciones y enfatiza que una amnistía sin el consenso de las Cámaras nunca funcionará y solo empeorará la convivencia. Además, muestra su vergüenza de que esta medida se esté discutiendo y redactando en Bruselas, fuera de España, y con las personas que serían amnistiadas presentes en las conversaciones.

Tags

Categoría

Nacional