24h España.

24h España.

Morant denuncia que el ‘dumping fiscal’ de Madrid afecta a todo el país y señala a Mazón como el sucesor de Ayuso.

Morant denuncia que el ‘dumping fiscal’ de Madrid afecta a todo el país y señala a Mazón como el sucesor de Ayuso.

En un claro llamado a la equidad fiscal, la ministra de Ciencia y Universidades y secretaria general del PSPV, Diana Morant, ha manifestado su apoyo a la necesidad de un modelo de financiación más justo para la Comunidad Valenciana. En su visita a la localidad castellonense de la Vall d'Uixó, Morant subrayó que, si algún día asumiera la presidencia de la Generalitat, haría una demanda similar a la que actualmente formula Cataluña.

Morant no escatimó en críticas hacia las políticas fiscales de la Comunidad de Madrid, acusándola de "dumping fiscal", una práctica que, según ella, provoca daños a nivel nacional. La ministra se sustentó en un informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) para evidenciar que el 33% de los recortes fiscales dirigidos a las grandes fortunas provienen de la gestión del 'president' valenciano, Carlos Mazón, a quien describió como un "alumno aventajado" de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Las declaraciones de Morant respondieron a las críticas lanzadas por el presidente catalán, Salvador Illa, sobre el impacto del dumping fiscal en Madrid y las afirmaciones de que esta comunidad aporta el 70% a la financiación estatal. En este sentido, defendió la legitimidad de Illa al proponer un nuevo modelo de financiación autonómica, recordando que su predecesor, Ximo Puig, también abogaba por la justicia fiscal mientras denunciaba el dumping.

La secretaria general del PSPV lamentó la contradicción de reclamar apoyo financiero mientras se favorece a los más ricos con recortes fiscales en la Comunitat Valenciana. Morant recordó que Puig nunca aplicó rebajas fiscales a los sectores más adinerados, un enfoque considerado incompatible con la defensa de los intereses económicos de la comunidad.

Asimismo, la ministra destacó que en el pacto de investidura entre el PSC y ERC, ya se había planteado la búsqueda de un modelo más equitativo para Cataluña, que debía garantizar la inversión en servicios públicos y evitar recortes. En este contexto, instó a Mazón a seguir un camino similar y a unirse a las demandas de financiación que beneficiarían a la Comunitat Valenciana con hasta 1.800 millones de euros adicionales anuales.

Morant enfatizó la importancia de que estos fondos se destinen a sectores esenciales como la educación y la sanidad públicas, y pidió que se restituyan las capacidades recaudatorias de la Generalitat Valenciana, subrayando la injusticia que supone solicitar más recursos públicos mientras se disminuyen los impuestos a los más adinerados.

Finalmente, la ministra expresó su alineación con Salvador Illa y su deseo de implementar un modelo de financiación que priorice la justicia social y el fortalecimiento de los servicios públicos. Su conclusión fue clara: la equidad en la carga fiscal debe recaer sobre aquellos que más tienen, no al contrario, como ha advertido que ocurre bajo la gestión de Mazón.