24h España.

24h España.

Frontex aclara que necesita acuerdo de la UE para operar en aguas africanas.

Frontex aclara que necesita acuerdo de la UE para operar en aguas africanas.

La agencia europea Frontex ha hecho hincapié en la sólida cooperación que ha mantenido con España a lo largo de los años, en respuesta a las críticas del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, sobre el apoyo de la agencia en aguas africanas.

En palabras de un portavoz de Frontex a Europa Press, cualquier acción para controlar el flujo migratorio en territorios terceros dependerá de que la Unión Europea negocie un acuerdo específico con esos países, ya que la agencia no tiene autoridad para negociar o firmar este tipo de acuerdos.

El nuevo reglamento de Frontex, que otorga poderes reforzados a la agencia, contempla el despliegue de agentes u operaciones conjuntas en países vecinos, pero solo después de que se celebre un acuerdo entre dicho país y la Unión Europea, en nombre de la cual negocia la Comisión Europea.

A pesar de que ya existen regímenes de este tipo con países de los Balcanes, no hay acuerdos vigentes con países africanos, aunque se encuentran en proceso de negociación con Senegal y Mauritania.

Desde Frontex insisten en que su compromiso es trabajar junto con España y otros países de la Unión Europea para gestionar las fronteras exteriores de manera efectiva y segura, en colaboración con cientos de agentes que trabajan en operaciones conjuntas con las autoridades españolas.

Actualmente, Frontex tiene desplegados 60 agentes en las Islas Canarias para apoyar a las autoridades locales en diversas tareas relacionadas con la gestión de la migración irregular, lo que constituye un apoyo continuo y esencial para garantizar una gestión eficiente en un momento complicado.

La controversia sobre el papel de España en la crisis migratoria de Canarias surgió cuando el director de Frontex, Hans Leijtens, afirmó que corresponde a España solicitar más ayuda en caso de necesitarla para hacer frente a la presión migratoria en el archipiélago. Ante esta situación, la comisión de LIBE del Parlamento Europeo envió una carta a Marlaska preguntando si el Gobierno planeaba solicitar más apoyo de Frontex.

En respuesta a esta carta, Marlaska expresó su decepción por la ayuda ofrecida hasta ahora y reiteró la petición de que Frontex apoye con medios de vigilancia en África, en lugar de en aguas bajo responsabilidad española, ya que las raíces del problema migratorio en Canarias se encuentran en los países de origen y tránsito de la población migrante.