Fundación CEOE presenta "Olegario, el duende empresario": un cuento infantil para humanizar a los empresarios.
La Fundación CEOE ha lanzado un ambicioso programa educativo que utiliza un cómic infantil titulado 'Olegario, el duende que se hizo empresario' para inspirar a las nuevas generaciones a explorar el mundo del emprendimiento. Este proyecto se enmarca dentro de las celebraciones del 40 aniversario de la organización, y fue presentado en un evento donde participaron la presidenta de la Fundación, Fátima Báñez, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.
El programa está diseñado para estudiantes de 8 a 12 años y se desarrollará en colaboración con Siena Educación, buscando llegar a todos los colegios del país mediante talleres y actividades adaptadas a diferentes edades. “Queremos fomentar el espíritu emprendedor entre los más jóvenes”, declaró Báñez, resaltando la importancia de este enfoque educativo.
El corazón de esta iniciativa es el cómic 'Olegario, el duende que se hizo empresario', ilustrado por José María Nieto, quien recibió el premio Mingote en 2019. A través de una narrativa accesible y divertida, el cómic aborda la travesía de Olegario al intentar establecer su negocio, enfrentándose a diversos desafíos como la competencia y las limitaciones administrativas.
Olegario se convierte en el hilo conductor de las diversas actividades que se llevarán a cabo, que incluirán desde la resolución de problemas matemáticos hasta talleres prácticos sobre diseño de logotipos y simulaciones de mercado, todo con el objetivo de introducir conceptos empresariales a los más jóvenes.
En el evento, Garamendi enfatizó el valor de la Fundación a lo largo de sus 40 años, destacando su compromiso social mediante aportes en situaciones de crisis como las ayudadas en Valencia y la asistencia a Ucrania. “Siempre hemos subrayado la necesidad de conectar con los jóvenes y qué mejor manera de hacerlo que a través de las escuelas”, mencionó el presidente de la CEOE.
Uno de los principales propósitos de esta campaña es revertir la percepción negativa que frecuentemente se asocia a los empresarios en España y resaltar su contribución positiva a la sociedad. “Las empresas generan el 80% de los empleos en España y son responsables de más del 70% de la riqueza nacional anualmente, lo que las convierte en pilares fundamentales para el bienestar de nuestra sociedad”, afirmó Báñez.
Ambos, tanto la presidenta de la Fundación CEOE como José María Nieto, señalaron que en el imaginario colectivo español, la figura del empresario está a menudo marcada por prejuicios negativos, siendo retratado como una figura explotadora o sospechosa. “Es crucial contar historias que rompan con estos estereotipos y muestren el impulso emprendedor como algo positivo”, afirmó Nieto.
Garamendi también subrayó el papel central que las empresas desempeñan en nuestra sociedad, comparándolas con el “pulmón” que permite su funcionamiento. “En Europa, se reconoce claramente la importancia de la empresa para el desarrollo social”, expresó.
Siena Educación será el encargado de implementar las actividades en colegios públicos, privados y concertados, utilizando metodologías activas y un enfoque basado en proyectos que facilitará la creatividad y la autoevaluación entre los estudiantes.
La elección de trabajar con estudiantes de 8 a 12 años se basa en investigaciones que sugieren que es en este rango de edad cuando se forman valores esenciales como la creatividad y el trabajo en equipo, cualidades que se alinean con el espíritu empresarial.
REINVENCION DE LA IMAGEN CORPORATIVA
Además del cómic, la Fundación CEOE también ha renovado su imagen corporativa, presentando un nuevo logo conmemorativo por su 40 aniversario que busca modernizar su identidad visual. Se ha organizado una exposición permanente en su sede que exhibe la evolución de la Fundación y una exposición itinerante que recorrerá diversas regiones de España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.