24h España.

24h España.

Fundación Telefónica presenta en Madrid una exposición sobre el impacto humano en los ecosistemas marinos: 'Ecos del Océano'.

Fundación Telefónica presenta en Madrid una exposición sobre el impacto humano en los ecosistemas marinos: 'Ecos del Océano'.

La exposición que fusiona arte, ciencia y tecnología se llevará a cabo en la capital hasta el 7 de septiembre.

MADRID, 11 Feb.

La Fundación Telefónica de Madrid ha presentado la exposición inmersiva 'Ecos del Océano', que destaca el impacto humano en los ecosistemas marinos y busca concienciar sobre la importancia de proteger estos entornos. La exposición estará abierta al público desde este miércoles, 12 de febrero, hasta el 7 de septiembre de 2025.

Esta muestra, comisariada por José Luis de Vicente, ofrece una experiencia creativa entre el colectivo artístico Marshmallow Laser Feast y expertos de diversos campos, como el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universitat Politècnica de Catalunya. En una rueda de prensa, se resaltó la importancia de sumergirse en la percepción sensorial de los cetáceos y comprender la relevancia del sonido en la vida marina.

El diálogo entre el arte y la ciencia se materializa a través de tecnología de vanguardia que sumerge a los espectadores en el mundo marino con sonidos reales y efectos visuales. El director del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universidad Politècnica de Cataluña, Michel André, alertó sobre el impacto de la contaminación acústica en la supervivencia de las ballenas y otros cetáceos.

La pieza principal de la exposición, 'Seeing Echoes in the Mind of the Whale', es una instalación audiovisual que recrea la percepción sensorial de los cetáceos, utilizando inteligencia artificial y grabaciones sonoras reales. Además, cuenta con la colaboración de científicos e investigadores que estudian la contaminación acústica de los océanos.

Antes de acceder a la instalación principal, los visitantes pueden sumergirse en la 'Meditation Room', donde experimentarán los sonidos y vibraciones de diversas especies marinas, preparándolos para la experiencia marina que les espera.

Otra obra destacada en la muestra es 'Tempo de Plancton', una instalación que representa la migración vertical del plancton, organismos esenciales para el equilibrio ecológico del planeta. Esta pieza busca rendir homenaje a estos seres diminutos pero fundamentales para la vida en la Tierra.

Además de las instalaciones principales, la exposición incluye salas que muestran materiales de investigaciones científicas sobre especies marinas y la importancia del sonido submarino. Los avances tecnológicos permiten ampliar nuestro conocimiento sobre la vida en los océanos y su vulnerabilidad ante la contaminación acústica.

El programa de actividades paralelas dirigido al público escolar, familiar y general complementa la exposición, ofreciendo una experiencia educativa y enriquecedora para todos los visitantes. La exposición 'Ecos del Océano' promete ser una experiencia única que estimulará la conciencia ambiental y la apreciación por la vida marina.