24h España.

24h España.

Ganancias de supermercados con aceite de oliva aumentan un 59% a costa de los productores.

Ganancias de supermercados con aceite de oliva aumentan un 59% a costa de los productores.

Un estudio revelado por la Unió Llauradora ha puesto de manifiesto que los supermercados e hipermercados han incrementado su margen de beneficio sobre los productores de aceite de oliva en un 59% durante el pasado mes de julio en comparación con el mismo mes del año anterior. Según las cifras presentadas, mientras que en 2023 este margen era del 16%, en este año ha escalado hasta alcanzar el 75%.

Esta situación se produce coincidiendo con la entrada en vigor de la reducción del IVA del aceite de oliva al 0% a partir del 1 de julio, según recuerda la organización agraria.

Según el estudio, en los últimos dos meses completos (junio y julio), los productores de aceite de oliva en la Comunitat Valenciana han experimentado una caída del 7% en las cotizaciones que reciben, un descenso que se agrava aún más desde la reducción del IVA al 0%.

Además, durante julio de este año, el precio de venta del aceite en los supermercados e hipermercados se situó en una media de 13 euros por kilo, lo que supone una reducción del 13% con respecto al mes anterior.

Otro dato relevante es que el incremento de precio que se cobra al consumidor en relación con lo que percibe el productor fue del 87% en junio y del 75% en julio.

La Unió destaca la brecha existente entre lo que recibe el productor en origen y lo que pagan finalmente los consumidores en los establecimientos. A pesar de un ligero incremento del 3% en el precio para el productor entre julio de 2023 y julio de 2024, pasando de 7,22 a 7,42 euros por kilo, el precio para el consumidor en supermercados e hipermercados ha aumentado un 55% durante el mismo periodo, pasando de 8,4 euros por kilo a 13 euros por kilo.

Ante estas cifras, la Unió subraya la importancia del aceite de oliva en la dieta mediterránea, su relación con el medio rural y su impacto en los cultivos. La organización reclama que las medidas que beneficien al consumidor también tengan en cuenta al agricultor.

Asimismo, la Unió lamenta que los productores de olivar en la Comunitat Valenciana hayan sido excluidos de las ayudas gubernamentales a pesar de sus peticiones, afrontando consecuencias como la sequía o el conflicto en Ucrania.

La organización estima que las pérdidas en la Comunitat a causa de la sequía alcanzan los 13,5 millones de euros solo en la presente campaña, lo que supondrá una disminución de la producción en más de un 78%. Estas pérdidas solamente consideran el impacto económico directo y no contemplan las pérdidas futuras, la muerte de los árboles o los efectos indirectos en la mano de obra, las almazaras o la logística.