24h España.

24h España.

Gobierno y FIAB estrechan lazos para potenciar la exportación de productos alimentarios.

Gobierno y FIAB estrechan lazos para potenciar la exportación de productos alimentarios.

Un significativo convenio de 930.000 euros ha sido firmado recientemente entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), destinado a impulsar la exportación de productos alimenticios y bebidas de España. Esta colaboración, que se dio a conocer en el Boletín Oficial del Estado, representa un hito en el impulso de la presencia internacional de los productos españoles, según afirmaciones del Ministerio que lidera Luis Planas.

La iniciativa se inserta dentro de la estrategia nacional de alimentación y el programa "Alimentos de España", cuyo propósito es establecer a nuestro país como un líder global en la calidad alimentaria, resaltando la versatilidad y competitividad del sector agroalimentario español.

Con una inversión que abarca los años 2025 y 2026, el acuerdo dispone de una financiación compartida al 50%, lo que permitirá a las empresas españolas asistir a 13 ferias internacionales clave. Este enfoque tiene como fin fortalecer su presencia en mercados de gran relevancia.

Entre las ferias a las que se asistirán en 2025 se incluyen eventos de gran renombre como Fine Food Australia, Food Ingredients Asia, ISM Middle East, PLMA Chicago y Food Ingredients Europe. Para 2026, se planea la participación en importantes exposiciones como Winter Fancy Food, Supermarket Trade Show, Expo ANTAD, Saudi Food Show, Tutto Food Milano, SIAL China, SIAL Canada y Seoul Food & Hotel.

La colaboración establecida no solo incrementa la visibilidad de los productos españoles en importantes ferias internacionales, sino que también abre la puerta a nuevos mercados, fortaleciendo así la imagen de España como una potencia agroalimentaria y gastronómica a nivel global, según ha declarado el Ministerio.

El objetivo de la estrategia nacional de alimentación es claro: consolidar a España como un referente en excelencia alimentaria, construyendo un sistema sostenible y competitivo que esté estrechamente ligado a las características del territorio. Además, se busca promover la producción de alimentos saludables y accesibles, que sean valorados por la ciudadanía a nivel mundial.