
MADRID, 7 de abril.
The recent rise in tariffs, as announced by Donald Trump la semana pasada, ha llevado a Goldman Sachs, uno de los bancos de inversión más influyentes de Estados Unidos, a ajustar sus previsiones de crecimiento económico a la baja. La entidad ha elevado la probabilidad de una recesión en el país, pasando del 35% al 45% tras lo que han denominado el 'Día de la Liberación'.
Según Goldman Sachs, la combinación de aranceles más altos, un clima político incierto y la disminución de la confianza tanto de empresarios como de consumidores se están traduciendo en un aumento considerable de los riesgos económicos. La entidad también advierte que la administración actual parece aceptar una debilidad económica a corto plazo como parte de su estrategia, lo que añade más presión sobre las expectativas de crecimiento.
La firma ha observado que la incertidumbre política y las condiciones financieras más restrictivas han reducido sus proyecciones sobre el gasto de capital para el próximo año. Esto ha causado que la probabilidad de un crecimiento negativo, que previamente se estimaba en un 15% para el tercer trimestre de 2024, se dispare hasta el 45%.
Goldman Sachs no está sola en sus preocupaciones. Otras instituciones financieras, como JPMorgan Chase, también han revisado al alza sus expectativas de recesión para Estados Unidos, estimando ahora una probabilidad del 60% tras el anuncio de Trump.
Por su parte, S&P Global no prevé una recesión en los próximos 12 meses según los criterios de la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas (NBER), pero ha admitido que la probabilidad subjetiva de que ocurra ha incrementado, pasando del 25% en marzo a un 30%-35% en la actualidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.