24h España.

24h España.

Google evita la publicación de 1,43 millones de apps infractoras en 2022 gracias a su equipo de seguridad.

Google evita la publicación de 1,43 millones de apps infractoras en 2022 gracias a su equipo de seguridad.

Google ha anunciado que el año pasado, un total de 1,43 millones de aplicaciones potencialmente peligrosas fueron evitadas dentro de su tienda digital, y que además permitió solucionar cerca de 500.000 vulnerabilidades. Esto se logró gracias a los trabajos realizados junto con los desarrolladores para identificar aplicaciones maliciosas y peligrosas. Play Protect, el sistema de protección nativo de Android, fue clave para escanear aplicaciones para detectar aquellas que pudieran representar un riesgo para la seguridad y privacidad de los usuarios.

Además, Google emplea una combinación de sistemas automáticos, revisión de procesos y sistemas de seguridad para detectar aplicaciones que vayan en contra de sus políticas, evitando que se publiquen en su tienda digital. Asimismo, el año pasado prohibieron un total de 173.000 cuentas y evitaron transacciones fraudulentas y abusivas con valor aproximado a 2.000 millones de dólares.

La compañía también ha elevado los requisitos para los desarrolladores que quieran publicar sus aplicaciones en Play Store, lo que ha reducido el número de cuentas infractoras. El refuerzo de las políticas de seguridad y de comunicaciones ha evitado que unas 500.000 aplicaciones accedieran a permisos confidenciales para los que no tenían justificación. Estas medidas son una forma de garantizar la seguridad y privacidad de los usuarios y proporcionarles una mejor experiencia en la tienda digital de aplicaciones.

Este trabajo de seguridad se realiza en colaboración con los propios desarrolladores, y el año pasado se corrigieron cerca de 500.000 vulnerabilidades que afectaban a unas 300.000 aplicaciones, que en conjunto representaban aproximadamente 250.000 millones de instalaciones. Estos esfuerzos demuestran el compromiso de Google con la seguridad y privacidad de sus usuarios.